Categories
A-Z Nouns Intermediate Spanish

Spanish Nouns – S

Sábado | Saturday
Sabor | flavor
Sabotaje | sabotage
Sal | salt
Salida | exit
Salir | go out
Saldo | balance, remainder
Salón | salon, living room, hall, reception room
Samba | samba
San | saint
Sandía | watermelon
Sangre | blood
Sano | healthysound
Santo | saint
Sopa | soup
Soplo | blow, gust
Sorpresa | surprise
Sorteo | draw, raffle
Sostén | support, bra
sábana | sheet
sabor | flavor
saborizante | flavoring
sabueso | hound
saco | bag
sacristía | sacristy
sacudida | shake
sacudir | shake
sadismo | sadism
safari | safari
sagrado | sacred
sáhara | Sahara
sajón | Saxon
sal | salt
sala | room
salamandra | salamander
salario | salary
salchicha | sausage
salsa | sauce
saltar | jump
saltarín | bouncy
salud | health
saludo | greeting
salón | salon
salpicadura | splash
salpicar | splatter
salto | jump
salvaje | wild
salvavidas | life jacket
salve | hail
salvia | sage
salvajismo | savagery
samovar | samovar
sana | sound
sanar | heal
sándwich | sandwich
sanear | sanitize
sanitaria | sanitary
sanitario | toilet
sano | healthy
santo | saint


Sentences Part 1

Sábado: Séptimo día de la semana.

Sabor: Sensación que se experimenta al comer o beber algo.

Sabotaje: Dañar o obstaculizar de manera intencional algo o a alguien.

Sal: Compuesto químico formado por cloro y sodio, se usa como condimento y conservante.

Salida: Acción de irse o dejar un lugar.

Salir: Moverse hacia afuera o a otro lugar.

Saldo: la cantidad restante de una cuenta, una deuda, etc.

Salón: una habitación grande y cómoda en una casa o en un edificio público donde se reciben visitas o se celebran eventos.

Samba: un género musical y bailado originario de Brasil, caracterizado por sus ritmos alegres y pegajosos.

Sandía: una fruta grande, redonda o alargada, con una piel gruesa y rugosa y una pulpa jugosa y suelta, de color rojo o verde, que se come fresca.

Sangre: el líquido vital que circula por el cuerpo de los seres vivos y que es responsable de la circulación de los nutrientes, el oxígeno y los productos de desecho.

Sano: que goza de buena salud física y mental.

Sopa: un plato preparado con caldo o agua y diversos ingredientes, como verduras, carne, pescado, etc., que se cocinan juntos y se sirven calientes.

Soplo: una corriente de aire que sopla con fuerza y que se produce cuando el viento sopla con intensidad.

Sorpresa: Una reacción inesperada ante algo que sucede de repente o que no se esperaba.

Sorteo: una acción de elegir algo al azar entre varias opciones.

Sostén: algo que sostiene o mantiene en su lugar a algo o a alguien.

Sábana: una pieza de tela que se utiliza para cubrir una cama o para protegerse del frío o del calor.

Sabor: el gusto o el olor de algo, especialmente de la comida o de la bebida.

Saborizante: una sustancia que se añade a la comida o a la bebida para darle sabor.

Sabueso: un perro grande y fuerte que se utiliza para cazar animales o para seguir pistas.

Sacerdote: una persona consagrada al servicio religioso y encargada de celebrar los ritos y ceremonias de una determinada fe.

Saco: una bolsa grande y flexible hecha de tela, papel o plástico, que se utiliza para guardar o transportar cosas.

Sacristía: el lugar donde se guardan los objetos litúrgicos y donde se visten los sacerdotes para celebrar misa.

Sacudida: un movimiento brusco y violento que se produce cuando algo o alguien es sacudido.

Sacudir: mover algo o a alguien con un movimiento brusco y violento.

Sadismo: la tendencia a obtener placer de la crueldad o del sufrimiento de los demás.

Safari: un viaje a África para cazar animales o para ver la vida salvaje.

Sagrado: relacionado con la religión o considerado sagrado por una determinada fe o cultura.

Sáhara: un desierto muy grande y árido que se encuentra en el norte de África.

Sajón: una persona que pertenece o que es originaria de Sajonia, una región de Alemania.

Sal: una sustancia blanca y cristalina formada por cloruro sódico, que se utiliza para dar sabor a la comida y para preservar algunos alimentos.

Sala: una habitación grande y cómoda en una casa o en un edificio público donde se reciben visitas o se celebran eventos.

Salamandra: un animal pequeño y delgado, de piel lisa y seca, que vive en los bosques y en los arroyos y que se caracteriza por tener la capacidad de regenerar partes de su cuerpo.

Salario: la remuneración que se paga a un trabajador por sus servicios.

Salchicha: una embutido cilíndrico hecho de carne picada y especias, que se cocina en una tripa o en una envoltura similar.

Salsa: una mezcla líquida o semilíquida que se utiliza para añadir sabor a la comida.

Saltar: moverse bruscamente hacia arriba o hacia delante con el cuerpo suspendido en el aire.

Saltarín: que tiene tendencia a saltar o a moverse con facilidad.

Sentences Part 2

Salud: el estado de bienestar físico y mental de una persona, que incluye la ausencia de enfermedad y la buena condición física.

Saludo: una acción de mostrar respeto, amistad o afecto hacia alguien mediante un gesto o una palabra.

Salón: una habitación grande y cómoda en una casa o en un edificio público.

Salpicadura: una gota o una pequeña cantidad de líquido que salta o se dispersa al caer o al chocar con algo.

Salpicar: dispersar gotas o pequeñas cantidades de líquido al caer o al chocar con algo.

Salto: un movimiento brusco y violento que se produce cuando algo o alguien se desplaza hacia arriba o hacia delante con el cuerpo suspendido en el aire.

Salvaje: que no está domesticado o que no ha sido modificado por el ser humano.

Salvavidas: un chaleco o una prenda que se usa para flotar en el agua y que se utiliza para prevenir o para evitar el ahogamiento.

Salve: una palabra o una frase que se utiliza para saludar o para expresar respeto o admiración.

Salvia: una planta perenne de la familia de las labiadas, con hojas aromáticas y flores azules o moradas, que se utiliza en la medicina y en la culinaria.

Salvajismo: la cualidad de ser salvaje o de tener comportamientos propios de los animales salvajes.

Samovar: un recipiente cilíndrico y alargado, con una base para sostener el fuego y una chimenea para calentar el agua, que se utiliza en Rusia y en algunos países de Asia para preparar té.

Sanar: recuperar la salud o la normalidad después de una enfermedad o de una lesión.

Sándwich: un plato preparado con dos rebanadas de pan con algo en medio, como carne, queso, lechuga, etc.

Sanear: limpiar o purificar algo para hacerlo más higiénico o más saludable.

Sanitario: que tiene que ver con la salud o con la higiene.


Más sustantivos

Sábado | Saturday
Sabor | flavor
Sabotaje | sabotage
Sal | salt
Salida | exit
Saldo | balance, remainder
Salón | salon, living room, hall, reception room
Samba | samba
Sandía | watermelon
Sangre | blood
Sano | healthysound
Sopa | soup
Soplo | blow, gust
Sorpresa | surprise
Sorteo | draw, raffle
Sostén | support, bra
sábana | sheet
sabor | flavor
saborizante | flavoring
sabueso | hound
sacerdote | priest
saco | bag
sacristía | sacristy
sacudida | shake
sacudir | shake
sadismo | sadism
safari | safari

sagrado | sacred
sáhara | Sahara
sajón | Saxon
sal | salt
sala | room
salamandra | salamander
salario | salary
salchicha | sausage
salsa | sauce
saltar | jump
saltarín | bouncy
salud | health
saludo | greeting
salón | salon
salpicadura | splash
salpicar | splatter
salto | jump
salvaje | wild
salvavidas | life jacket
salve | hail
salvia | sage
salvajismo | savagery
samovar | samovar
sana | sound
sanar | heal
sándwich | sandwich
sanitaria | sanitary
sanitario | toilet
sano | healthy

sandalia | sandal
sardina | sardine
sargento | sergeant
sastre | tailor
satélite | satellite
sátira | satire
satisfacción | satisfaction
saxofón | saxophone
section | selection
secuenciación | sequencing
secundario | secondary
secundaris | high school
sed | thirst
sedimento | sediment
segregación | segregation
selva tropical | rain forest
seña | sign
senado | Senate
señal | signal
sentados/as | seated people
sentido | sense
septiembre | September
septimo | seventh
serie | series
signo | sign
silueta | silhouette
símbolo | symbol
sirviente | servant
sobre | on top of
sobriedad | sobriety
soledad | solitude
solidez | solidity
sólido | solid
solteron, soltero | bachelor
suavidad | suavity
subempleo | underemployment
subordinado | subordinate
subsecuente | subsequent
subsidio | subsidy
substancia | substance
substituto | substitute
subterraneo | underground
suma | sum
sumario | summary
sumergido | submerged
superioridad | superiority
supermercado | supermarket
suplemento | supplement


Nuestro héroe de la noche

Sábado, salón, samba, sabotaje, sandía, saldo, sabor, sandía, salón, salir

Era un sábado por la tarde y decidimos ir a un salón de fiestas para disfrutar de la samba. Todo iba bien hasta que un grupo de malhechores intentó sabotear la fiesta. Sin embargo, nuestro héroe de la noche, un experto en artes marciales, logró salir victorioso y expulsar a los intrusos. Tras el incidente, decidimos disfrutar de una deliciosa sandía para recuperar fuerzas. Al final del día, el saldo de la fiesta fue positivo gracias al sabor único de la sandía y al buen ambiente que se respiraba en el salón. Todos salimos satisfechos y con ganas de volver a bailar samba en un futuro próximo.

Un cocinero llamado Sabor

Sangre, sano, sopa, sabor, sorpresa, sorteo.

Había una vez un cocinero llamado Sabor que quería hacer una sopa de verduras muy sabrosa. Mientras preparaba la sopa, Sabor se cortó con un cuchillo y su sangre cayó en la olla. Al principio, Sabor se preocupó mucho, pero luego se dio cuenta de que la sangre le daba un sabor muy especial a la sopa. Así que decidió seguir cocinando.

… Cuando la sopa estuvo lista, Sabor invitó a sus amigos a probarla. Todos quedaron sorprendidos al ver que la sopa tenía un sabor increíble y nadie podía adivinar el secreto del sabor. Sabor se rió y les contó que había sido su sangre la que le había dado ese sabor tan especial. Todos se asustaron un poco, pero luego se dieron cuenta de que Sabor estaba sano y que no había nada de qué preocuparse.

… Al final, todos disfrutaron de la sopa y decidieron hacer un sorteo para ver quién se llevaría el resto de la olla a casa. Sabor no ganó el sorteo, pero se sintió muy feliz de haber compartido su sopa con sus amigos.

Un sabueso llamado Sal

sabueso, saco, sacudida, un sacudir, sadismo, safari, sagrado, sáhara, sajón, sal.

Había una vez un sabueso llamado Sal que vivía en el Sáhara. Un día, Sal decidió ir de safari y llevó su saco lleno de sal. Mientras caminaba por el desierto, Sal sintió una sacudida muy fuerte y se dio cuenta de que había un terremoto. Sal se asustó mucho y empezó a sacudir de miedo.

… Pero entonces, Sal se dio cuenta de que el temblor no era más que su dueño, un sajón, haciendo sadismo. El dueño de Sal se reía mucho al ver cómo el pobre sabueso se asustaba tanto. Sal no pudo resistirse a unirse a la risa y se rió con su dueño.

… Al final, Sal y su dueño se dieron cuenta de que habían llegado a un lugar sagrado y decidieron volver a casa. Sal se sintió muy feliz de haber compartido un momento tan divertido con su dueño.

“La salamandra Saltarina”

sala, salamandra, salario, salchicha, salsa, saltar, saltarín, salud, saludo, salón.

Había una vez una salamandra llamada Saltarín que vivía en una sala de una casa. Un día, Saltarín decidió saltar por toda la casa para celebrar su nuevo salario. Mientras saltaba, Saltarín se topó con una salchicha y no pudo resistirse a comérsela. Luego, Saltarín se dio cuenta de que había una salsa muy deliciosa en la cocina y decidió probarla.

… Cuando Saltarín terminó de comer, se sintió muy saludable y decidió dar un saludo a sus amigos en el salón. Todos se alegraron al ver a Saltarín tan feliz y decidieron celebrar juntos. Al final, todos se sintieron muy contentos y decidieron hacer esto más a menudo.

Historia: “El samovar Salvaje”

salpicadura, salpicar, salto, salvaje, salvavidas, salve, salvia, salvajismo, samovar, sana.

Había una vez un samovar llamado Salvaje que vivía en una casa muy sana. Un día, Salvaje decidió salpicar agua por toda la casa para divertirse. Mientras lo hacía, Salvaje se dio cuenta de que había una salvia muy bonita en el jardín y decidió saltar a por ella.

… Cuando Salvaje llegó al jardín, se encontró con un salvaje grupo de gatos que querían jugar con él. Salvaje se asustó mucho y decidió salpicar agua a los gatos para alejarlos. Los gatos se asustaron mucho y huyeron, dejando a Salvaje solo en el jardín.

… Al final, Salvaje se sintió muy sana y decidió volver a casa. Antes de irse, Salvaje se puso su salvavidas y se despidió con un salve a los gatos. Todos se rieron mucho y decidieron jugar de nuevo algún día.


“La sátira del sargento Sastre”

sandalia, sardina, sargento, sastre, satélite, sátira, saxofón, section, secuenciación, secundario.

Había una vez un sargento llamado Sastre que trabajaba en una base militar. Un día, Sastre decidió hacer una sátira sobre el ejército y presentarla en el secundario espectáculo del regimiento. Mientras preparaba su presentación, Sastre se dio cuenta de que había unas sandalias muy cómodas en su cuarto y decidió ponérselas.

… Cuando llegó el momento de su presentación, Sastre se subió al escenario y comenzó a hacer su sátira, pero de repente se dio cuenta de que había olvidado su guión. Así que decidió improvisar y contar un chiste sobre una sardina que intentaba aprender a tocar el saxofón.

… El público se rió mucho y Sastre se sintió lleno de satisfacción. Después del espectáculo, Sastre fue promovido a section leader en la banda militar y también comenzó a enseñar secuenciación de música en su tiempo libre. Aunque era un trabajo agotador, Sastre estaba feliz de poder compartir su pasión por el saxofón y la sátira con otros jóvenes talentosos.


 

Leave a Reply

Your email address will not be published.