Categories
A-Z Nouns Intermediate Spanish

Spanish Nouns – D

Dedo | finger
Diente | tooth
Dedo del pie | toe
Dedos de la mano | fingers
Dulce | sweet
Dama | lady
Dedo índice | index finger
Dedo medio | middle finger
Dedo anular | ring finger
Dedo meñique | pinky finger
Dedo gordo | thumb
Dedo pulgar | thumb


Dedo: Una de las extremidades más pequeñas y terminales del cuerpo humano, que se utiliza principalmente para tocar y para agarrar cosas.

Diente: Una pieza ósea que está situada en la boca y que se utiliza para masticar los alimentos.

Dedo del pie: Una de las extremidades terminales que están situadas en el final de los pies y que se utilizan para caminar y para sostener el cuerpo.

Dedos de la mano: Las extremidades más pequeñas y terminales del cuerpo humano que están situadas en la parte superior de los brazos y que se utilizan principalmente para tocar y para agarrar cosas.

Dulce: Algo que tiene un sabor suave y agradable, especialmente una comida o una bebida que contiene azúcar o que es azucarada.

Dama: Una mujer de alta alcurnia o de buena familia. También se puede utilizar como término de respeto o de cortesía para dirigirse a una mujer.

Categories
A-Z Nouns Intermediate Spanish

Spanish Nouns – C

casa | house
coche | car
ciudad | city
comida | food
color | color
cama | bed
cuerpo | body
cabeza | head
caso | case
cara | face
casilla | box
calle | street
centro | center
corte | court
compañía | company
colegio | school
clase | class
cliente | customer
compra | purchase
caja | cash
cuenta | account
caja de herramientas | toolbox
cocina | kitchen
cajero automático | ATM
comunidad | community
computadora | computer
concierto | concert
contrato | contract
correo | mail
caja fuerte | safe
cajón | drawer
caja de herramientas | tool chest
caldo | broth
callejón | alley
callo | callus
calmante | soothing
calor | heat
calumnia | slander
cámara | camera
campana | bell
campo | field
canción | song
candado | lock
candelabro | candlestick
cangrejo | crab
cañón | cannon
cañón | canyon
cañuto | pipe
cañaveral | cane field

capacidad | capacity
capa | layer
capataz | foreman
capilla | chapel
capitolio | capitol
capote | coat
capsula | capsule
captura | capture
capullo | cocoon
carácter | character
carbón | coal
cardenal | cardinal
cargo | cargo
caries | cavities
carrera | race
carrillo | cheek
carta | letter
cartel | poster
casco | helmet
casero | homemade
castigo | punishment
catálogo | catalog
catarata | waterfall
catarro | mucus
categoría | category
catedral | cathedral
caucho | rubber
causa | cause
cava | cave
cayado | staff
cebolla | onion
cebra | zebra
ceder | yield
cemento | cement
cena | dinner
ceniza | ash
cepillo | brush
cerdo | pork
cerrajero | locksmith
cerro | hill
cerveza | beer
cetro | scepter
chal | shawl
chamarra | jacket
chapoteo | splash
charco | puddle
chasquido | snap

chicle | gum
chico | boy
chiflado | crazy
chimpancé | chimpanzee
chirrido | squeak
chiste | joke
chivo | goat
choque | collision
chuche | candy
chupar | suck
cicatriz | scar
ciencia | science
ciervo | deer
cifra | figure
cinta | tape
cinturón | belt
circo | circus
circulo | circle
cita | quote
ciudadano | citizen
ciudad | city
clavo | nail
clavícula | collarbone
clero | clergy
clima | climate
clínica | clinic
cloro | chlorine
cloroformo | chloroform
código | code
cojín | cushion
colchón | mattress
colección | collection
coliflor | cauliflower
colmillo | fang
columna | column
comadrona | midwife
comedor | dining room
cometa | kite
comisaría | police station
comisario | commissioner
comisión | commission
comodín | wild card
compañero | companion
compases | measures
competencia | competition
complicado | complicated
compra | purchase
compuesto | compound
comunicación | communication
comunista | communist
concesión | concession

concurso | contest
conector | connector
conexión | connection
conferencia | conference
conflicto | conflict
conga | conga
congreso | congress
congruencia | congruence
conjunto | set
conmovedor | moving
conquista | conquest
consagrar | consecrate
conservación | conservation
consideración | consideration
consola | console
consomé | consommé
consorcio | consortium
constelación | constellation
constitución | constitution
contacto | contact
contador | counter
contemple | contemplate
contenido | content
contorno | contour
contrabajo | double bass
contrabandista | smuggler
contrario | opposite
contraseña | password
control | control
convenio | convention
conversación | conversation
converso | convert
copia | copy
copo | flake
copulación | copulation
coraje | courage
coral | coral
corbata | tie
cordaje | rigging
cordel | string
cordero | lamb
cordillera | mountain range
cordón | cord
corneja | crow
cornisa | cornice
corola | corolla

corona | crown
corporación | corporation
corrección | correction
correspondencia | correspondence
corriente | current
corrimiento | displacement
corsé | corset
cortar | cut
corte | cut
cortina | curtain
corva | hock
coser | sew
cósmico | cosmic
costa | coast
costado | side
costumbre | custom
cótice | cotice
coto | enclosure
coto | preserve
cotorra | parakeet
coxis | coccyx
cráter | crater
creación | creation
creciente | increasing
crema | cream
crepúsculo | twilight
crespón | crepe
criado | servant
criado | servant

cristal | crystal
cristalino | crystalline
cristiano | Christian
criterio | criterion
croar | croak
cruce | cross
crujir | crunch
cruzar | cross
cualidad | quality
cuanto | how much
cubierta | deck
cubo | bucket
cubrir | cover
cuchillo | knife
cubrir | cover
cuello | neck
cuento | story
cuento | tale
cuero | leather
cuerda | rope
cuerda | cord
cuerpo | body
cuesta | slope
cuestión | question
culebra | snake
culpa | blame
culpa | guilt
cultivo | crop

cumplir | fulfill
cuna | crib
cuneta | gutter
cura | cure
cura | priest
curación | healing
curación | cure
curioso | curious
curva | curve
cúspide | apex
cuyo | whose
caza | hunt
cazador | hunter
caza | chase
cazuela | casserole
cebra | zebra
cebolla | onion
ceda | yield
ceder | yield
celda | cell
celeste | sky blue
celos | jealousy
cementerio | cemetery
cena | dinner
ceniza | ash
censo | census
centavo | cent
centinela | sentinel
centro | center
centro | core
cepa | strain
cepillo | brush
cepo | clamp
cerca | fence


Casa: Un edificio o un conjunto de estructuras que se utiliza como residencia o como hogar para las personas.

Coche: Un vehículo a motor que se utiliza para transportar personas o cosas de un lugar a otro.

Ciudad: Un conjunto de edificios y de estructuras que forman una agrupación poblada y que están diseñados para ser habitados por personas.

Comida: Alimento que se consume para mantener la vida y para proporcionar energía al cuerpo.

Color: Cualidad de las cosas que permite distinguir unas de otras por el matiz o el tono que presentan.

Cama: Mueble que se utiliza para dormir y que se compone de un marco y de un colchón.

Cuerpo: Conjunto de órganos y de estructuras que forman el cuerpo de los seres vivos y que les permiten vivir y moverse.

Cabeza: Parte superior del cuerpo humano o de los animales, que incluye el cerebro, los ojos, las orejas, la nariz y la boca.

Caso: Un suceso o una circunstancia particular que se presenta o que se debe atender.

Cara: La parte anterior de la cabeza humana que se extiende desde el cuello hasta la frente y que incluye los ojos, la nariz y la boca.

Casilla: Un compartimiento pequeño y cerrado que se utiliza para guardar cosas o para realizar tareas específicas.

Calle: Una vía de comunicación pública, abierta y urbanizada, que permite el tránsito de personas y de vehículos.

Centro: El lugar o el punto que ocupa el medio o el centro de algo.

Corte: Una institución o un tribunal encargado de juzgar o de resolver conflictos o controversias.

Compañía: Un conjunto de personas que trabajan o que actúan juntas con un propósito común.

Colegio: Una institución de enseñanza, generalmente privada, que ofrece educación primaria, secundaria o superior.

Clase: Un grupo de personas que comparten características o intereses similares o que se encuentran en la misma situación social o económica. También se puede referir a una categoría o a una jerarquía determinada.

Cliente: Una persona que utiliza los servicios o los productos de una empresa o de una institución.

Compra: La adquisición de algo mediante el pago de un precio.

Caja: Un recipiente o un espacio cerrado que se utiliza para guardar o para transportar cosas.

Cuenta: Un registro o una relación detallada de algo, como de los movimientos financieros o de las actividades realizadas.

Caja de herramientas: Un contenedor portátil que se utiliza para guardar y transportar herramientas.

Cocina: Una habitación o un espacio de la casa donde se preparan y se cocinan los alimentos.

Cajero automático: Una máquina automática que permite realizar operaciones financieras, como sacar dinero o hacer transferencias.

Comunidad: Un grupo de personas que comparten intereses o características comunes y que viven o interactúan en una misma área geográfica.

Computadora: Una máquina electrónica que se utiliza para procesar y almacenar información y que puede realizar cálculos y operaciones complejos.

Concierto: Un espectáculo musical en vivo en el que se interpretan obras o piezas musicales.

Contrato: Un acuerdo o un convenio legalmente vinculante entre dos o más partes que establece obligaciones y derechos para cada una de ellas.

Correo: El sistema o la red de transporte y de distribución de correspondencia y de paquetes.

Caja fuerte: Un cofre o una cámara cerrada y protegida que se utiliza para guardar objetos valiosos o documentos importantes.

Cajón: Un compartimiento o un espacio cerrado y deslizable que se utiliza para guardar cosas en un mueble o en una estructura.

Caja de herramientas: Un contenedor o una caja que se utiliza para guardar y transportar herramientas.

Caldo: Un líquido que se ha obtenido de la cocción de carnes, verduras u otros ingredientes en agua o en caldo.

Callejón: Una calle o un pasaje estrecho y sin salida que conecta dos calles o que se encuentra entre dos edificios.

Callo: Una zona de piel endurecida y sin sensibilidad que se forma como resultado de la fricción o de la presión prolongada en una parte del cuerpo.

Calmante: Un medicamento o una sustancia que tiene la propiedad de calmar o de aliviar el dolor o la incomodidad.

Calor: La energía térmica que se manifiesta en el aumento de la temperatura de un cuerpo o de un ambiente.

Calumnia: Una acusación o una afirmación falsa y difamatoria que se hace con el propósito de dañar la reputación de alguien.

Cámara: Un compartimento o una habitación cerrada y aislada que se utiliza para almacenar o para proteger algo.

Campana: Un instrumento musical de metal que produce sonido cuando se golpea o se hace vibrar. También se puede referir a un objeto de forma cónica que se utiliza para señalar la hora o para anunciar algún acontecimiento.

Campo: Una extensión de tierra cultivable o sin construir que se utiliza para la siembra, el pastoreo o la caza.

Canción: Una composición poética y musical que se interpreta con voz o con instrumentos y que se divide en versos y estrofas.

Candado: Un mecanismo de segur

uación que se utiliza para cerrar o para proteger algo mediante una llave o una combinación.

Candelabro: Un objeto decorativo que consta de un pie y varios brazos con velas o con lámparas que se utiliza para iluminar un espacio.

Cangrejo: Un crustáceo marino de caparazón duro y patas articuladas que se caracteriza por tener dos pinzas y caminar hacia atrás.

Cañón: Un arma de fuego de gran tamaño y alcance que se carga con munición y que dispara proyectiles de hierro o de otros materiales. También puede referirse a una formación geológica que se ha formado por la erosión o el desgaste de la roca.

Cañón: Una garganta o un desfiladero estrecho y profundo que ha sido excavado por un río o por una corriente de agua.

Cañuto: Un tubo o una varilla cilíndrica y pequeña que se utiliza para fumar o para inhalar sustancias.

Cañaveral: Un campo o una plantación de caña de azúcar.

Capacidad: La cantidad máxima de algo que se puede contener o almacenar en un recipiente, un lugar o un sistema.

Capa: Una lámina o una capa delgada y uniforme de material que se aplica sobre otro para cubrir, proteger o aislar.

Capataz: Una persona encargada de supervisar y de dirigir a un grupo de trabajadores en una fábrica, una construcción o una empresa.

Capilla: Un edificio religioso pequeño y destinado al culto o a la oración privada.

Capitolio: El edificio o el conjunto de edificios que albergan el poder legislativo de un país o de un estado.

Capote: Un abrigo largo y cerrado por delante con una solapa o un cuello alto que se utiliza para protegerse del frío o de la lluvia.

Cápsula: Un recipiente pequeño y cerrado que contiene una sustancia o un medicamento y que se utiliza para su administración o para su conservación.

Captura: La acción de apresar, de detener o de dominar a alguien o algo que ha sido considerado como un enemigo o como una presa.

Capullo: Una envoltura de seda o de otro material que protege a la oruga durante su metamorfosis.

Carácter: La personalidad o la forma de ser de una persona, que se manifiesta a través de sus cualidades, sus actitudes y sus acciones.

Carbón: Un combustible sólido que se obtiene de la descomposición de la madera o de otros vegetales y que se caracteriza por su color oscuro y su olor a humo.

Cardenal: Un sacerdote de la Iglesia Católica Romana que ocupa un alto cargo eclesiástico y que tiene el título de cardenal.

Cargo: Una responsabilidad, una obligación o una función que se confía a alguien en el ámbito laboral o en el ámbito social.

Caries: Una enfermedad que afecta a los dientes y que se manifiesta por la formación de áreas de decoloración y de destrucción del esmalte dental.

Carrera: Una competición deportiva que se celebra a pie o en vehículos y que consiste en recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible.

Carrillo: El área de la cara situada entre la nariz y la boca.

Carta: Un documento escrito que se envía a alguien para comunicarle algo o para solicitarle algo.

Cartel: Un aviso o un anuncio que se publica en un lugar visible.

Casco: Una protección que cubre la cabeza y que se utiliza en actividades que implican riesgos como el deporte, la construcción o la industria.

Casero: Que ha sido hecho en casa o que tiene un aspecto caserío.

Castigo: Una sanción o una pena que se impone a alguien como consecuencia de una falta o de un delito.

Catálogo: Una lista o una relación detallada de productos, servicios o eventos que se ofrecen o que se presentan de manera sistemática y organizada.

Catarata: Una cascada de agua que cae desde una altura considerable.

Catarro: Una secreción viscosa y espesa que se produce en las vías respiratorias y que se elimina por la boca o por la nariz.

Categoría: Un conjunto de cosas o de personas que tienen algo en común y que se agrupan en base a ciertas características o criterios.

Catedral: Una iglesia principal o un templo religioso que alberga el trono o el tesoro de un obispo.

Caucho: Un material elástico y flexible que se obtiene de la sección de ciertos árboles tropicales y que se utiliza para fabricar diversos productos como neumáticos, botas o juguetes.

Causa: La razón o el motivo por el que algo sucede o existe.

Cava: Una cueva o un espacio natural subterráneo que se ha formado por la acción del agua o por la erosión.

Cayado: Un bastón alargado y con una punta de hierro que se utiliza como apoyo o como arma.

Cebolla: Una hortaliza de la familia de las liliáceas que se cultiva por su bulbo y que se caracteriza por su olor fuerte y su sabor picante.

Cebra: Un mamífero de la familia de los equinos que se caracteriza por tener rayas negras y blancas en su piel.

Ceder: Renunciar o abandonar algo que se posee o que se defiende.

Cemento: Un material que se obtiene mezclando cemento, arena y agua y que se endurece cuando se seca, formando una masa sólida y resistente.

Cena: La última comida del día, que se suele servir a última hora de la tarde oa primeras horas de la noche.

Ceniza: Un polvo fino y blanco que se obtiene quemando sustancias orgánicas y que se utiliza como abono o como abrasivo.

Cepillo: Un utensilio de limpieza que se compone de un mango y de un conjunto de cerdas o de hilos y que se utiliza para barrer, fregar o peinar.

Cerdo: Un animal doméstico de la familia de los cerdos que se cría por su carne y por sus pieles.

Cerrajero: Una persona que se dedica a la fabricación, reparación o apertura de cerraduras.

Cerro: Una elevación de tierra o de roca que se levanta de manera abrupta y que se caracteriza por tener una cima o una cresta.

Cerveza: Una bebida alcohólica que se obtiene por la fermentación de granos como la cebada y que se caracteriza por tener un sabor suave y un aroma característico.

Cetro: Un bastón de mando o de autoridad que se utiliza como símbolo del poder real o regio.

Categories
A-Z Nouns Intermediate Spanish

Spanish Nouns – B

bolsa | bag
banco | bank
bar | bar
bolsillo | pocket, wallet
bolsa | purse
baño | bathroom
bebé | baby
barco | boat
bebida | drink
bolsa | bag
base | base
barrio | neighborhood
basura | garbage
baja | low
barba | beard
barrio | district
bastón | cane
barra | bar
baraja | deck
baile | dance
banco | bench
banda | band, stripe
barba | whiskers
barco | ship
barra | rod
barrio | suburb
base | foundation
baja | fall
bastón | stick, staff, walking stick
batuta | baton
bautismo | baptism
barbacoa | barbecue
barril | barrel
barrilete | kite
barrita | bar
barro | clay
barro | mud
barrote | bar, railing
barrio | suburb
barro | pottery
báscula | weighing machine
basculín | seesaw
base | basis, foundation, support
basílica | basilica
basílica | cathedral
bastoncillo | stick
bastón de mando | baton, rod, staff
batallón | battalion
bate | bat, club
batidora | blender
batido | shake


Bolsa: Un recipiente de tela, plástico o papel utilizado para llevar objetos de un lugar a otro.

Banco: Una institución financiera que ofrece servicios como depósitos, préstamos y cambio de moneda.

Bar: Un establecimiento que vende bebidas alcohólicas y a veces comida para consumir en el lugar o para llevar.

Bolsillo: Un espacio cerrado en la ropa o en un objeto que se utiliza para guardar cosas pequeñas.

Bolsa: Una cartera o monedero pequeño utilizado para llevar dinero y objetos personales.

Baño: Un cuarto con instalaciones para bañarse o usar el inodoro.

Bebé: Un niño recién nacido o muy pequeño.

Barco: Una embarcación diseñada para navegar por el agua.

Bebida: Un líquido que se consume, especialmente para saciar la sed o para recrearse.

Base: La parte inferior o fundamento de algo, sobre la cual se apoya.

Barrio: Una zona de una ciudad o pueblo que tiene sus propias características y puede ser distinguida de otras zonas.

Basura: Residuos o desechos que se han desechado o descartado.

Baja: Que está a un nivel o un grado reducido o inferior.

Barba: El pelo que crece en el mentón y la mandíbula de algunos hombres.

Barrio: Una zona de una ciudad o pueblo que tiene sus propias características y puede ser distinguida de otras zonas.

Bastón: Un palo o vara que se utiliza para apoyarse al caminar o para defenderse.

Barra: Una varilla larga y delgada de metal, madera u otro material.

Baraja: Un conjunto de cartas, especialmente para jugar a juegos de naipes.

Baile: Una serie de movimientos corporales coordinados al son de la música, realizados como forma de expresión o diversión.

Banco: Una banca o asiento al aire libre o en un lugar público.

Banda: Un grupo de personas que tocan música juntas, especialmente música popular o rock.

Barba: El pelo que crece en el mentón y la mandíbula de algunos hombres.

Barco: Una embarcación diseñada para navegar por el agua.

Barra: Una varilla larga y delgada de metal, madera u otro material.

Barrio: Una zona de una ciudad o pueblo que tiene sus propias características y puede ser distinguida de otras zonas.

Base: La parte inferior o fundamento de algo, sobre la cual se apoya.

Baja: Que está a un nivel o un grado reducido o inferior.

Bastón: Un palo o vara que se utiliza para apoyarse al caminar o para defenderse.

Batuta: Un palo pequeño y delgado que se utiliza para dirigir a una orquesta o un conjunto musical.

Bautismo: Un ritual o ceremonia en el que se sumerge o se rocía agua sobre una persona como una forma de introducirla en una fe o en una comunidad religiosa.

Barbacoa: Una reunión al aire libre en la que se cocina y se come carne asada sobre un fuego o una parrilla.

Barril: Un recipiente redondo y cilíndrico que se utiliza para almacenar y transportar líquidos o alimentos.

Barrilete: Un juguete que se hace volar en el aire mediante el soplo o con la ayuda de una cuerda.

Barrita: Una barra o varilla pequeña de un material específico, como chocolate o queso rallado.

Barro: Una arcilla fina y suave que se usa para modelar o para hacer objetos de cerámica.

Barro: Una sustancia espesa y húmeda formada por el mezclado de agua y polvo o arena.

Barrote: Una barra o varilla gruesa y larga, especialmente de madera o metal.

Barrio: Una zona de una ciudad o pueblo que tiene sus propias características y puede ser distinguida de otras zonas.

Barro: La materia arcillosa utilizada en la fabricación de cerámica.

Báscula: Una máquina que se utiliza para medir el peso de algo o alguien.

Basculín: Una balanza con dos platillos en los que se coloca lo que se quiere pesar.

Base: La parte inferior o fundamento de algo, sobre la cual se apoya.

Basílica: Una iglesia cristiana con una planta en forma de cruz y una nave principal.

Basílica: Una iglesia grande y importante, especialmente en la cristiandad occidental.

Bastoncillo: Un palo o vara pequeña y delgada.

Bastón de mando: Un palo o vara que se utiliza como símbolo de autoridad o para dirigir a un grupo de personas.

Batallón: Una unidad militar compuesta por varias compañías o pelotones.

Bate: Un palo o vara utilizado para golpear una pelota en deportes como el béisbol o el cricket.

Batidora: Un electrodoméstico utilizado para mezclar, batir o triturar alimentos.

Batido: Un líquido espeso y cremoso hecho con leche y frutas, hielo triturado o ambos, y que se suele beber como una bebida refrescante.

Categories
A-Z Nouns Intermediate Spanish

Spanish Nouns – A

Agua | water
Animal | animal
Aire | air
Amigo | friend
Amor | love
Automóvil | car
Agua | water
Árbol | tree
Asiento | seat
Aula | classroom
Aventura | adventure
Año | year
Autor | author
Ayuda | help
Azúcar | sugar
Árbol genealógico | family tree
Abuelo | grandfather
Abuela | grandmother
Adiós | goodbye
Adversario | adversary
Aflicción | affliction
Agencia | agency
Agujero | hole
Ahorro | savings
Aire acondicionado | air conditioning
Alambre | wire
Alarma | alarm
Album | album
Alcohol | alcohol
Alfombra | carpet
Algodón | cotton
Alimento | food
Alivio | relief
Almohada | pillow
Almuerzo | lunch
Alquiler | rental
Altar | altar
Altavoz | speaker
Altura | height
Álbum de fotos | photo album
Alcance | reach
Alumno | student
Amanecer | dawn
Ambiente | environment
Ambulancia | ambulance
Amigo invisible | secret Santa
Amplificador | amplifier
Análisis | analysis
Anciano | elderly
Añadido | addition

Abogado | lawyer
Abrazo | hug
Abrelatas | can opener
Abrigo | coat
Abuelo | grandfather
Abundancia | abundance
Accesorio | accessory
Acción | action
Aceite | oil
Aceituna | olive
Acelerador | accelerator
Acerca | close
Acero | steel
Acomodación | accommodation
Actividad | activity
Actor | actor
Ademán | gesture
Además | moreover
Adorno | ornament
Advertencia | warning
Afiliado | affiliate
Aflicción | affliction
Agitación | agitation
Aglomeración | crowd
Agotamiento | exhaustion
Agravio | injury
Agua | water
Ahogado | drowned
Ahorro | saving
Aire | air
Aislamiento | isolation
Ajuste | adjustment
Alcohol | alcohol
Alejamiento | distance
Alergia | allergy
Aliento | breath
Alimento | food
Almuerzo | lunch
Alocado | mad
Altar | altar
Altavoz | speaker
Altura | height
Amigo | friend
Amor | love
Análisis | analysis
Anciano | elderly
Añadido | addition
Andamiaje | scaffolding
Ángulo | angle

Anhelo | desire
Anillo | ring
Aniversario | anniversary
Anotación | notation
Ansiedad | anxiety
Ansioso | anxious
Aparato | apparatus
Apariencia | appearance
Aparcamiento | parking
Apelación | appeal
Apelación | calling
Apellido | surname
Apertura | opening
Apetito | appetite
Aplastamiento | crushing
Aplauso | applause
Aplicación | application
Apodo | nickname
Apoyo | support
Apuesta | bet
Aquí | here
Árbol | tree
Arco | bow
Arco iris | rainbow
Arduo | hard
Arenque | herring
Aries | ram
Armario | closet
Armar | arm
Arpía | harpy
Arrastre | drag
Arreglo | arrangement
Arrepentimiento | repentance
Arriba | up
Arruga | wrinkle
Arte | art
Articulación | joint
Artículo | article
Artista | artist
Asamblea | assembly
Asiento | seat
Asiento | cushion
Asimiento | grip
Aspecto | aspect
Aspiración | aspiration
Aspirina | aspirin
Asunto | matter
Ataque | attack

Atmósfera | atmosphere
Atrás | back
Atributo | attribute
Atropello | run over
Aturdimiento | dizziness
Audiencia | audience
Auricular | earpiece
Ausencia | absence
Austeridad | austerity
Auténtico | authentic
Autobiografía | autobiography
Autodidacta | self-taught
Autor | author
Autoridad | authority
Autorización | authorization
Autosuficiencia | self-sufficiency
Autovía | motorway
Auxilio | aid
Aventaja | advantage
Aventajado | advanced
Aventura | adventure
Aversión | aversion
Aviso | notice
Avión | plane
Ayuda | help
Ayuno | fasting
Ayuntamiento | council
Ayuda | aid
Azafata | stewardess
Azúcar | sugar
Azul | blue


Agua: Un líquido transparente, incoloro e insípido que es esencial para la vida y que se encuentra en los océanos, ríos, lagos y acuíferos.

Animal: Un ser vivo que es capaz de moverse y de obtener alimento por sí mismo, y que no es una planta ni un hongo.

Aire: El gas que rodea la Tierra y que se compone principalmente de nitrógeno y oxígeno.

Amigo: Una persona con la que se tiene una relación de amistad o de lealtad.

Amor: Un sentimiento fuerte y positivo que se tiene hacia otra persona, y que incluye afecto, cariño y aprecio.

Automóvil: Un vehículo de motor con cuatro ruedas y una carrocería cerrada, que se utiliza para transportar personas o cosas de un lugar a otro.

Árbol: Una planta con un tronco alto y grueso y ramas que se extienden a los lados, que crece en el exterior y que produce hojas, flores y frutos.

Asiento: Un lugar donde se puede sentar alguien.

Aula: Una habitación en una escuela o en una universidad donde se dan clases.

Aventura: Una experiencia emocionante y peligrosa que involucra riesgos y desafíos.

Año: El período de tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita alrededor del Sol, y que se divide en doce meses.

Autor: Una persona que escribe libros, poesía, artículos o otras obras literarias.

Ayuda: La acción de ayudar o de prestar asistencia a alguien.

Azúcar: Una sustancia dulce y cristalina que se obtiene principalmente de la remolacha o de la caña de azúcar y que se utiliza como edulcorante.

Árbol genealógico: Un gráfico que muestra la relación entre las personas de una familia a lo largo de varias generaciones.

Abuelo: El padre de uno de los padres de alguien.

Abuela: La madre de uno de los padres de alguien.

Adiós: Una expresión que se usa para despedirse de alguien.

Adversario: Una persona o un grupo que compite o se enfrenta a otra persona o grupo en un juego, una batalla o una disputa.

Aflicción: Una pena o un sufrimiento profundo causado por una desgracia o una adversidad.

Agencia: Una empresa o una organización que actúa como intermediaria entre dos partes, especialmente en el comercio o en la publicidad.

Agujero: Un espacio vacío o un orificio que hay en algo.

Ahorro: El dinero que se guarda para usarlo en el futuro o para emergencias.

Aire acondicionado: Un sistema que se utiliza para controlar la temperatura, la humedad y la calidad del aire en un espacio cerrado.

Alambre: Un conductor eléctrico hecho de metal y que se utiliza para transmitir electricidad.

Alarma: Un dispositivo que emite un sonido fuerte y repetitivo para alertar de un peligro o de una emergencia.

Album: Un libro con hojas sueltas donde se guardan fotografías, recortes de periódicos o cualquier otro tipo de objeto de colección.

Alcohol: Un líquido incoloro y volátil que se obtiene por destilación de ciertas sustancias, como la cerveza, el vino o la sidra, y que se usa como solvente o como bebida alcohólica.

Alfombra: Un tejido suave y cálido que se coloca en el suelo para cubrirlo o para protegerlo de las heladas o de la humedad.

Algodón: Una fibra natural que se obtiene del algodonero y que se utiliza para hacer tejidos, ropa y productos de limpieza.

Alimento: Cualquier cosa que se ingiere para proporcionar nutrientes y energía al cuerpo.

Alivio: La acción de aliviar o de mitigar una carga, una dificultad o una tensión.

Almohada: Un objeto suave y cómodo que se usa para apoyar la cabeza al dormir.

Almuerzo: La comida principal del día, que se toma a mediodía.

Alquiler: La acción de alquilar o de dar en alquiler algo a cambio de una cantidad de dinero.

Altar: Una mesa o una plataforma utilizada en el culto religioso o en otras ceremonias.

Altavoz: Un dispositivo que se utiliza para amplificar y transmitir el sonido de una música, una voz o un mensaje.

Altura: La medida de la distancia vertical desde un punto hasta el suelo o hasta una línea horizontal.

Álbum de fotos: Un libro con hojas sueltas donde se guardan fotografías o imágenes.

Alcance: La distancia o el espacio en el que algo puede llegar o ser visto o oído.

Alumno: Una persona que está aprendiendo o que asiste a una escuela o a una universidad.

Amanecer: El momento en que el sol empieza a salir o a iluminar el cielo, al principio del día.

Ambiente: El conjunto de condiciones, factores y elementos que rodean y afectan a algo o a alguien.

Ambulancia: Un vehículo equipado con equipo médico y personal de emergencia que se utiliza para trasladar a enfermos o a heridos a un hospital u otro lugar de atención médica.

Amigo invisible: Un juego en el que cada participante recibe el nombre de otro participante y le hace un regalo o una sorpresa en secreto.

Amplificador: Un dispositivo que se utiliza para aumentar la intensidad o el volumen de una señal eléctrica, de un sonido o de una imagen.

Análisis: La acción de examinar o de estudiar algo en detalle para comprenderlo mejor o para obtener información.

Anciano: Una persona de edad avanzada o mayor.

Añadido: Algo que se añade o se agrega a algo ya existente.

Abogado: Un profesional del derecho que representa a las personas o a las empresas en un juicio o en una transacción legal.

Abrazo: El acto de rodear con los brazos a alguien para expresar cariño, afecto o apoyo.

Abrelatas: Un utensilio que se utiliza para abrir latas de conservas sin dañar el borde cortante del tapón.

Abrigo: Una prenda de vestir que cubre el cuerpo desde el cuello hasta las piernas y que se utiliza para protegerse del frío o de la lluvia.

Abuelo: El padre de uno de los padres de alguien.

Abundancia: Una cantidad grande o excesiva de algo.

Accesorio: Un objeto o un elemento adicional que se utiliza para completar o adornar algo.

Acción: Una cosa que se hace o que se intenta hacer para lograr un objetivo o para producir un efecto.

Aceite: Un líquido oleaginoso y viscoso que se obtiene de diversas plantas o de animales, y que se utiliza como lubricante, como medicina o como alimento.

Aceituna: Un fruto ovoide de color verde o negro que se obtiene del olivo y que se utiliza para hacer aceite o para comer.

Acelerador: Un pedal o una palanca que se utiliza para aumentar la velocidad de un motor o de un vehículo.

Acerca: La acción de acercar o de acortar la distancia entre dos cosas o dos personas.

Acero: Un metal duro y resistente que se obtiene por la mezcla de hierro y carbono y que se utiliza para hacer herramientas, estructuras y objetos de uso común.

Acomodación: El acto de acomodar o de adaptar algo a las necesidades o a las circunstancias de alguien.

Actividad: Una ocupación o una tarea que requiere esfuerzo o atención.

Actor: Una persona que interpreta un papel en una obra de teatro, en una película o en una serie de televisión.

Ademán: Un movimiento o un gesto con la mano, el brazo o la cabeza que se utiliza para expresar algo o para llamar la atención.

Además: Además es una conjunción que se utiliza para añadir una información o una explicación a lo que se ha dicho anteriormente.

Adorno: Algo que se utiliza para adornar o para decorar algo o alguien.

Advertencia: Una indicación o un aviso que se da para prevenir un peligro o un problema.

Afiliado: Una persona o una empresa que está asociada o que forma parte de una organización mayor.

Categories
Vocabulary by Theme

Spanish Vocabulary for Archaeology

Vocabulario usado en arqueología

Excavación: Es el proceso de descubrir y extraer artefactos, restos arqueológicos y otras informaciones del suelo.

Artefacto: Es un objeto hecho por el ser humano, como herramientas, armas, utensilios domésticos, joyas, etc.

Sitio arqueológico: Es un lugar donde se han encontrado restos arqueológicos, como edificios, tumbas, fortificaciones, etc.

Stratigrafía: Es el estudio de las capas del suelo y cómo se relacionan con el tiempo y el espacio.

Carbono 14: Es un método de datación radiométrica que se utiliza para determinar la edad de los restos arqueológicos.

Análisis de materiales: Es el estudio de los diferentes materiales utilizados en la producción de artefactos, como cerámica, metal, piedra, etc.

Cultura material: Es el conjunto de objetos y artefactos que forman parte de la cultura de una sociedad.

Restauración: Es el proceso de reparar y conservar objetos arqueológicos dañados.

Iconografía: Es el estudio de la representación de temas y motivos en artefactos y arte rupestre.

Epigrafía: Es el estudio de las inscripciones y escritos antiguos.

Categories
Vocabulary by Theme

Spanish Vocabulary for Writing Code

Vease también: Spanish Vocabulary for Computer Programming

Vocabulario para hablar sobre el escrito de codigo

Enter | Enter
Tab | Tab
; | Punto y coma
, | Coma
: | Dos puntos
. | Punto
= | Signo de igual
+ | Signo de suma
* | Signo de multiplicación

# | Signo de gato o almohadilla
$ | Signo de dólar
& | Signo ampersand
! | Signo de exclamación
? | Signo de interrogación
‘ | Comilla simple
” | Comillas dobles
/ | Signo de diagonal
\ | Signo de barra invertida
` | Signo de acento grave

< | Signo menor que
> | Signo mayor que
( | Signo de paréntesis abierto
) | Signo de paréntesis cerrado
[ | Signo de corchete abierto
] | Signo de corchete cerrado
{ | Signo de llave abierta
} | Signo de llave cerrada
@ | Signo arroba
^ | Signo de símbolo circunflejo o caret

~ | Signo de símbolo tilde
% | Signo de porcentaje
| | Signo de barra vertical
* | Signo de asterisco
_ | Signo de guión bajo
– | Signo de guión
+ | Signo de más
. | Punto
, | Coma

Oración ejemplar para como escribir una pagina de web

Para escribir el código para una página web básica en HTML, sigue estos pasos:

Abre un editor de texto o código como Notepad en Linux o otra sistema.

Escribe la estructura básica de la página HTML usando etiquetas. La estructura básica de una página HTML incluye la etiqueta de apertura <html> y la etiqueta de cierre </html>, así como la etiqueta de apertura <head> y la etiqueta de cierre </head> para el encabezado de la página y la etiqueta de apertura <body> y la etiqueta de cierre </body> para el contenido principal de la página.

Dentro de la etiqueta de apertura <head> y la etiqueta de cierre </head>, escribe la etiqueta de apertura <title> y la etiqueta de cierre </title> para establecer el título de la página. El título aparecerá en la pestaña del navegador y en los resultados de búsqueda.

Dentro de la etiqueta de apertura <body> y la etiqueta de cierre </body>, escribe el contenido de la página. Puedes usar diferentes etiquetas HTML para agregar texto, imágenes, enlaces, listas y otros elementos a la página.

Guarda el archivo con la extensión .html, por ejemplo mi-pagina.html.

Por ejemplo, escribe el siguiente código en tu archivo:

<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Mi página</title>
</head>
<body>
<h1>Bienvenidos a mi página</h1>
<p>Esta es una página básica creada en HTML.</p>
</body>
</html>


Palabras que pueden ser útiles para escribir código

Función: un bloque de código que realiza una tarea específica.

Clase: una plantilla para crear objetos con características y comportamientos similares.

Objeto: una instancia de una clase.

Método: una función dentro de una clase.

Parámetro: un valor que se pasa a una función o método.

Variable: un espacio en la memoria que se puede utilizar para almacenar valores.

Operador: un símbolo que indica una operación matemática o lógica.

Condición: una declaración que especifica cuándo se debe ejecutar un bloque de código.

Ciclo: un bloque de código que se repite varias veces.

Arreglo: una colección de valores de un mismo tipo.

Importación: la incorporación de un módulo o librería en un programa.

Bucle: otro término para referirse a un ciclo en el código.

Excepción: un error que se produce durante la ejecución de un programa.

Módulo: un conjunto de funciones y variables que se pueden utilizar en otros programas.

Librería: un conjunto de módulos que se pueden utilizar en un programa.

Estructura de datos: una forma de organizar y almacenar datos en un programa.

Herramienta de depuración: un programa que ayuda a encontrar y solucionar errores en el código.

Interfaz: la forma en que un programa se comunica con otros programas o con el usuario.

Algoritmo: un conjunto de pasos para resolver un problema de manera eficiente.

Tipo de datos: una categoría que se utiliza para definir el tipo de información que puede almacenar una variable.

Comentario: una línea de texto que se ignora al ejecutar un programa y se utiliza para añadir explicaciones al código.

Depurar: el proceso de encontrar y solucionar errores en un programa.

Compilar: el proceso de traducir el código fuente de un programa a un lenguaje de máquina que pueda ser ejecutado por una computadora.

Ejecutar: el proceso de ejecutar un programa en una computadora.

Entrada: los datos que se proporcionan a un programa para que pueda realizar una tarea.

Salida: los resultados que produce un programa después de procesar las entradas.

Referencia: una forma de acceder a un objeto o elemento de un arreglo.

Indizar: el proceso de acceder a un elemento de un arreglo utilizando su índice.

Sintaxis: las reglas que se deben seguir para escribir un programa en un lenguaje de programación.

Semántica: el significado de un programa y cómo se interpreta por una computadora.

Convención: un acuerdo sobre cómo se deben escribir y nombrar las cosas en un programa.

una clase para proteger su integridad y permitir que se use de manera más sencilla.

Herencia: la capacidad de una clase para heredar las propiedades y comportamientos de otra clase.

Polimorfismo: la capacidad de un objeto de una clase derivada de tener diferentes formas, dependiendo de la clase de la que deriva.

Sobrecarga: la capacidad de una clase de tener varios métodos con el mismo nombre, pero con diferentes parámetros.

Sobrescritura: la técnica de reemplazar el comportamiento de un método heredado en una clase derivada.

Abstracción: la técnica de enfocarse en los aspectos esenciales de un objeto y ocultar los detalles irrelevantes.

Interfaz: una clase que solo contiene métodos sin implementación y que se utiliza para establecer un contrato entre clases.

Singleton: un patrón de diseño que garantiza que solo exista una instancia de una clase en todo el programa.

Factory: un patrón de diseño que se utiliza para crear objetos de diferentes clases según una lógica específica.

Categories
Vocabulary by Theme

Spanish Vocabulary for Computer Programming

Vease también: Spanish Vocabulary for Writing Code

Vocabulario para hablar sobre programación de computadoras

lenguaje de programación | programming language
código fuente | source code
algoritmo | algorithm
programa | program
compilador | compiler
depurador | debugger
biblioteca | library
objeto | object
clase | class
función | function

variable | variable
sintaxis | syntax
interfaz | interface
ejecución | execution
parámetro | parameter
valor devuelto | return value
tipo de dato | data type
excepción | exception
módulo | module
herencia | inheritance

base de datos | database
arreglo | array
estructura de datos | data structure
búsqueda | search
ordenación | sorting
recursión | recursion
apuntador | pointer
iteración | iteration
encapsulamiento | encapsulation
polimorfismo | polymorphism

sistema operativo | operating system
framework | framework
entorno de desarrollo | development environment
control de versiones | version control
integración continua | continuous integration
pruebas unitarias | unit testing
depuración | debugging
optimización | optimization
seguridad | security
mantenimiento | maintenanc

ciclo de vida del software | software development life cycle
modelo de desarrollo de software | software development model
ingeniería de software | software engineering
metodología de desarrollo | development methodology
diseño de software | software design
arquitectura de software | software architecture
programación orientada a objetos | object-oriented programming
programación funcional | functional programming
programación concurrente | concurrent programming
programación distribuida | distributed programming

lógica de programación | programming logic
programación imperativa | imperative programming
programación declarativa | declarative programming
programación estructurada | structured programming
programación orientada a eventos | event-driven programming
programación orientada a aspectos | aspect-oriented programming
programación lógica | logic programming
programación de script | scripting
programación basada en tareas | task-based programming
programación concurrente y distribuida | concurrent and distributed programming

Vocabulario para trabajar con programadores

requisitos | requirements
especificaciones | specifications
diseño | design
implementación | implementation
pruebas | testing
depuración | debugging
documentación | documentation
integración | integration
despliegue | deployment
mantenimiento | maintenance
tareas | tasks

asignación de tareas | task assignment
plazos | deadlines
prioridades | priorities
retroalimentación | feedback
seguimiento | tracking
actualización | update
comunicación | communication
colaboración | collaboration
resolución de conflictos | conflict resolution

Eficiente | Efficient
Conciso | Concise
Claramente escrito | Clearly written
Sencillo | Simple
Modular | Modular
Bien comentado | Well commented
Robusto | Robust
Reutilizable | Reusable
Escalable | Scalable
Mantenible | Maintainable

Elegante | Elegant
Fiable | Reliable
Portable | Portable
Eficaz | Effective
Estructurado | Structured
Seguro | Secure
Bien diseñado | Well-designed
Mejorable | Improvable
Eficiente en tiempo de ejecución | Time-efficient
Eficiente en espacio | Space-efficient

Rolling updates|Actualizaciones continuas
Rodar|To roll

Oraciones ejemplares para hablar de programación de computadoras

El lenguaje de programación es el medio a través del cual se escribe el código fuente del programa.
El algoritmo es la estructura lógica que guía la ejecución del programa.
El compilador convierte el código fuente en un programa ejecutable.
El depurador es una herramienta que nos ayuda a encontrar y corregir errores en el programa.
Las bibliotecas son conjuntos de códigos reutilizables que se pueden incorporar a nuestro programa para ahorrar tiempo y esfuerzo.

La variable es un lugar en la memoria donde se almacena un valor que puede cambiar durante la ejecución del programa.
La sintaxis es la forma en la que se escribe un lenguaje de programación, incluyendo reglas de formato y de uso de palabras clave.
La interfaz es la forma en la que un programa se comunica con el usuario o con otros programas.
La ejecución es el proceso de correr un programa en una computadora.
Un parámetro es un valor que se pasa a una función o método como entrada para su procesamiento.

El valor devuelto es el resultado que una función o método produce después de su ejecución.
Un tipo de dato es una categoría de valores que comparten ciertas características y operaciones.
Una excepción es una situación anormal que ocurre durante la ejecución de un programa y que puede interrumpir su flujo normal.
Un módulo es una unidad de código que se puede reutilizar en diferentes programas.
La herencia es un mecanismo de programación que permite a una clase adquirir las propiedades y comportamientos de otra clase.

Los requisitos son las necesidades y expectativas del cliente que deben cumplirse en un proyecto de desarrollo de software.
Las especificaciones son el conjunto detallado de requisitos que guían la implementación de un programa.
El diseño es la planificación estructurada de cómo se implementará un programa para cumplir con los requisitos especificados.
La implementación es el proceso de escribir el código fuente de un programa en un lenguaje de programación.
Las pruebas son el proceso de evaluar el comportamiento de un programa para verificar si cumple con los requisitos especificados.

La depuración es el proceso de encontrar y corregir errores en un programa para asegurar su correcto funcionamiento.
La documentación es la información que se proporciona junto con un programa para facilitar su uso y mantenimiento.
La integración es el proceso de combinar diferentes componentes de un sistema en un todo coherente y funcional.
El despliegue es el proceso de preparar y poner un programa en funcionamiento en un entorno de producción.

Categories
Vocabulary by Theme

Spanish Vocabulary for Writing Text Messages

Vocabulario para usar en mensajes de texto

Hola | Hello
Cómo estás? | How are you?
¿Qué pasa? | What’s happening?
Te extraño | I miss you
¡Feliz cumpleaños! | Happy birthday!
Gracias | Thank you
Lo siento | I’m sorry
¿Quieres salir? | Do you want to go out?
¡Sorpresa! | Surprise!

Mensaje | Message
Enviar | Send
Leer | Read
Responder | Reply
Borrar | Delete
Archivar | Archive
Bloquear | Block
Reenviar | Forward
Editar | Edit
Compartir | Share

Grupo | Group
Contacto | Contact
Notificación | Notification
Conectar | Connect
Desconectar | Disconnect
Mute | Mute
Último acceso | Last seen
Estado | Status
Foto | Photo
Enlace | Link

Emoticono | Emoticon
Emoji | Emoji
Sticker | Sticker
Visto | Seen
Entregado | Delivered
Leyendo | Reading
Reaccionar | React
Etiqueta | Tag
Mencionar | Mention
Estrella | Star

Mensaje privado | Private message
En línea | Online
Fuera de línea | Offline
Archivo adjunto | Attachment
Borrado | Deleted
Silenciado | Silenced
Destacado | Pinned
Cifrado | Encrypted
Verificado | Verified
Multimedia | Multimedia

Conversación | Conversation
Historial | History
Múltiples destinatarios | Multiple recipients
Leer más tarde | Read later
Proteger con contraseña | Password protect
Bloquear remitentes | Block sender
Programar mensaje | Schedule message
Borrar para todos | Delete for everyone
Modo avión | Airplane mode
Verificación en dos pasos | Two-factor authentication

Nota de voz | Voice note
Video | Video
Llamada | Call
Audio | Audio
Compartir ubicación | Share location
Compartir contacto | Share contact
Llamada en grupo | Group call
Recordatorio | Reminder
Archivo | File
Descargar | Download

Enviar mensaje | Send message
Copiar | Copy
Pegar | Paste
Cortar | Cut
Seleccionar todo | Select all
Buscar | Search

Oraciones ejemplares para usar en mensajes de texto

Hola | Hello
¿Qué tal? | What’s up?
¿Cómo estás? | How are you?
¿Qué has estado haciendo? | What have you been up to?
¿Qué planes tienes para hoy? | What plans do you have for today?
¿Quieres hacer algo? | Do you want to do something?
¡Eso es genial! | That’s great!
¡Me alegro de oír eso! | I’m glad to hear that!
¡Lo siento! | I’m sorry!
¡Eso suena divertido! | That sounds fun!
¿Cómo te va? | How’s it going?
¿Tienes planes para este fin de semana? | Do you have plans for this weekend?

¡Te extraño! | I miss you!
¡Feliz cumpleaños! | Happy birthday!
¡Buena suerte! | Good luck!
¡Disfruta! | Enjoy!
¿Necesitas ayuda con algo? | Do you need help with anything?
¿Qué has hecho hoy? | What have you done today?
¿Qué piensas? | What do you think?
¿Qué te gustaría hacer? | What would you like to do?
¡Qué noticia! | What news!

¡Hasta la próxima! | See you next time!
¡Buen trabajo! | Good job!
¿Cómo te sientes hoy? | How do you feel today?
¿Cómo te fue en el examen? | How did you do on the exam?
¿Qué te gusta hacer? | What do you like to do?
¿Tienes planes para las vacaciones? | Do you have plans for the holidays?
¡Diviértete! | Have fun!
¿Cómo te fue en el trabajo hoy? | How was work today?
¡Déjame saber si necesitas algo! | Let me know if you need anything!
¿Cómo estuvo tu día? | How was your day?

¡Nos vemos pronto! | See you soon!
¡Hasta luego! | Bye for now!
¡Llámame! | Call me!
¡No puedo esperar para verte! | I can’t wait to see you!
¡Te amo! | I love you!
¡Te quiero! | I care about you!
¡Cuídate! | Take care!
¡Hasta mañana! | See you tomorrow!

 

Categories
Vocabulary by Theme

Spanish Vocabulary for Talking about Crypto Currency

Vocabulario para hablar sobre cryptomonedas

criptografía | cryptography
dirección | address
llave privada | private key
firma digital | digital signature
monedero | wallet
token | token
contrato inteligente | smart contract

criptomoneda | cryptocurrency
cadena de bloques | blockchain
minería | mining
cartera | wallet
clave privada | private key
dirección | address
transacción | transaction
confirmación | confirmation
dificultad | difficulty
recompensa | reward
criptoactivo | cryptocurrency

intercambio | exchange
comercio | trade
liquidez | liquidity
volatilidad | volatility
capitalización de mercado | market capitalization
oferta | supply
demanda | demand
contrato inteligente | smart contract
criptoanarquía | crypto anarchy

hash | hash
dirección pública | public address
nodo | node
minería en solitario | solo mining
pool de minería | mining pool
prueba de trabajo | proof of work
prueba de participación | proof of stake
hard fork | hard fork
soft fork | soft fork
desarrollador de código abierto | open-source developer

Oraciones ejemplares para hablar de cryptomonedas

La criptografía es la ciencia que se encarga de la seguridad de la información a través del uso de técnicas matemáticas.
La dirección es un identificador único que se utiliza para recibir criptomonedas en una transacción.
La llave privada es un secreto que se utiliza para firmar digitalmente una transacción y demostrar su autenticidad.
La firma digital es un mecanismo que permite verificar la integridad y la autenticidad de un mensaje.
El monedero es el lugar donde se almacenan las criptomonedas y se manejan las llaves privadas para realizar transacciones.

La criptomoneda es una moneda digital que se basa en la tecnología de la cadena de bloques.
La minería es el proceso de validar transacciones en la cadena de bloques y recibir recompensas en forma de criptomonedas.
La cartera es el lugar donde se almacenan las criptomonedas y se manejan las claves privadas para realizar transacciones.
La dirección es un identificador único que se utiliza para recibir criptomonedas en una transacción.
La dificultad es un parámetro que se ajusta automáticamente en la red de criptomoneda para mantener un tiempo promedio de confirmación constante.

El intercambio es un lugar donde se pueden comprar y vender criptomonedas por otras monedas, como el dólar o el euro.
El comercio es la actividad de comprar y vender criptomonedas con el fin de obtener ganancias.
La liquidez es la facilidad con la que un activo, como una criptomoneda, puede convertirse en efectivo.
La volatilidad es la variabilidad en el precio de una criptomoneda en un período de tiempo determinado.
La capitalización de mercado es el valor total de una criptomoneda en el mercado, calculado como el precio por la oferta total en circulación.

El hash es una función matemática que convierte un conjunto de datos de cualquier tamaño en una cadena de caracteres fija y única.
La dirección pública es un identificador único que se utiliza para recibir criptomonedas en una transacción.
Un nodo es un dispositivo que forma parte de la red de una criptomoneda y se encarga de validar y transmitir transacciones.
La minería en solitario es el proceso de validar transacciones y competir por recibir recompensas en forma de criptomonedas individualmente.
Un pool de minería es un grupo de mineros que se unen para compartir el costo de la minería y repartir las recompensas entre ellos.

Categories
Spanish Passages

Pasajes en español – Sobre los derechos de un mar

Teresa Vicente en la ONU, hablando sobre la ILP Mar Menor. Vicente es Profesora Titular de Filosofía del Derecho en el Departamento de Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional de La Universidad de Murcia.


Vocabulario, set 1

1. atalaya
2. se convierte en …
3. para defender la agresión a …
4. el paradigma (no es ‘la’)
5. abrir
6. ámbito
7. fundada en …
8. reconocer como …
9. sujeto
10. supone …
11. unirse
12. iniciar
13. imparable
14. ILP

1.watchtower, vantage point 2.it becomes … 3.to defend against the aggression of … 4.the paradigm 5.to open 6.ambit 7.founded in 8.recognize as… 9.a subject 10. it is supposed… 11.to join 12.to start 13. unstoppable 14.Iniciativa de Legislación Popular

“El gran desastre ecológico del Mar Menor nos hizo sentir que somos uno con la laguna, que el Mar Menor forma parte de nuestra identidad cultural, y nos convertimos en su voz para defender la agresión a este ecosistema desde una nueva atalaya, la defensa de los derechos de la naturaleza.

“El nuevo paradigma de los derechos de la naturaleza abre una etapa jurídica y económica de ámbito universal, fundada en la justicia ecológica y en la jurisprudencia de la tierra.

“La iniciativa legislativa popular que reconoce como sujeto de derechos al Mar Menor y su cuenca es hoy un proyecto de ley del congreso de los diputados de España.

“Y esto supone una manifestación de que nuestro estado se ha unido al movimiento internacional de defensa de los derechos de la naturaleza que ya se ha iniciado en todos los continentes y que es imparable.

Vocabulario, set 2

1. propios a …
2. reconocer por …
3. informe
4. a pesar de que
5. disminuir
6. hábitats
7. subsanar
8. complementariedad
9. el fundamento de
10. priorizar
11. del que …

1. belonging to, his own… 2.recognized by… 3.a report 4.despite 5.to diminish 6.habitats 7.to correct 8.complementarity 9.the foundation of 10.to prioritize 11.that which, from which

“La iniciativa legislativa popular que reconoce personalidad jurídica y derechos propios al Mar Menor y su cuenca ya ha sido reconocido por el secretario general de las naciones unidas en su informe ‘Armonía con la Naturaleza’ del pasado 28 de julio de 2020.

“En este informe se dice durante los últimos 50 años a pesar de que se ha avanzado en el reconocimiento de que los derechos humanos están interrelacionados con el medio ambiente en el que vivimos, la mayoría de las leyes ambientales no han conseguido disminuir la contaminación ni tampoco han conseguido frenar la pérdida de biodiversidad y de hábitats de los que dependemos los seres humanos.

“El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la ley subsanara esta laguna y complementariedad los derechos humanos la iniciativa legislativa popular que reconoce derechos al Mar Menor va a suponer un límite al ejercicio de otros derechos que pueden dañar la laguna, como el derecho de propiedad, la libertad de empresa, y el desarrollo económico.

“El nuevo paradigma de la justicia ecológica y de la jurisprudencia de la tierra que es el fundamento de los derechos de la naturaleza significa un cambio ontológico y epistemológico en el ámbito jurídico, económico, y político universal que prioriza la protección de la naturaleza desde su propio valor y reconoce que la humanidad forma parte de la naturaleza.

“Una nueva economía ecológica tendrá que garantizar la vida en la tierra en primer lugar, y dentro de este gran círculo a la humanidad que depende e interactúa con el ecosistema del que forma parte.


This is also on our YouTube video, click here to see it (and, if you like, subscribe for when we really start doing YouTube video lessons soon).

Categories
Picture Lessons

Spanish Learning with Animals

Categories
50 palabras

50 Palabras – Registrado

1. Vocabulario, primer set

Printable page, orated and phrases constructed by a Venezuelan, high school education level

1. registrado
2. (algo) que pesaba …
3. depredador
4. a diferencia de …
5. medida de …
6. trasero
7. cuál es …
8. qué tan …
9. utilizaciones
10. deriva de … (derivar de …)
11. a los lados

1.register 2.weighed 3.predator 4.different from 5.a measurement of 6.rear 7.which is / what is 8.How ____! 9.uses 10.derived from 11.at the sides

2. Frases usando el vocabulario dado arriba

1. Que de ________ en la universidad. (‘Hay que registrar’ … ‘Que de’ se usa como ‘tener que’)

2. Yo tenía un cerdo ________ 751 kg. (¿Pienses que hay cerdos con ese peso?)

3. La presa evita __________.

4. ________ de mi mejor amiga, yo voy a viajar este año.

5. Diga a la costurera que ella tiene _________ cadera de 70 centímetros.

6. Los pollos viven en mi patio ______.

7. ______ lo que recuerdas mientras que lo ves a tu ex novio.

8. No sabía __________ escribes. ¿Cómo puedes ser periodista?

9. Los primeros _______ de la nueva programa fueron de adolecentes.

10. Su nariz ________ patrimonio árabe.

11. Ella tiene gemelos y camina con ellos ______.

1. registrado 2.que pesaba 3.sus depredadores 4.A diferecia 5.una medida de 6.trasero 7.Cuál es 8.qué tan lento 9.utilizaciones 10.deriva de su 11.a los lados

3. Vocabulario, segundo set

1. realizarse
2. asemejarse (una palabra similar que se usa mas es ‘parecerse’)
3. cronometrar (medir)
4. acto
5. involuntaria
6. sentirse
7. parpadear
8. lo que haga (sujuntivo de ‘hacer’)
9. en forma de …
10. irregulares
11. debajo de … (Puedes decir ‘debajo’ o decir ‘abajo’)
12. alumbramiento

1.perform 2.resemble, look like 3.measure speed 4.act 5.involuntary 6.to feel 7.to blink 8.whatever he does / what he does 9.in the form of 10.irregular 11.underneath 12.lighting, shine

4. Frases usando el vocabulario dado arriba

1. Para poder entrar al bale debe _______ unos examines para ver si la bailarina está en buena salud.

2. Los dos hermanos _______ tanto.

3. Que tipo de instrumento usan _________ la carrera de un geopardo.

4. En primaria hacen ______ en los cierres de projectos. Yo hice una baile se llama Jardín de Rosas.

5. Ellos fueron _________ a la fiesta y fallaron la materia el dìa siguiente.

6. Hice ejercisios para la primera vez y mis musculos ________ adoloridos / activas.

7. ¿Quièn no ha hecho una competencia de ____________?

8. No importa ________ dueño, insistiré.

9. Ella quiere poner su cuerpo ________ una modello de bikini.

10. Los sambas (un tipo de musico) están tocando un ritmo ________ para probar la bailarina.

11. __________ la casa de mi hermono hay un criadero de animales.

12. Ella compró un aro para hacer videos porque es _________________.

1.realizarse 2.se asemejaban 3.para cronometrar 4.actos 5.voluntariamente 6.se sienten 7.no parpadear 8.lo que haga el 9.en forma de 10.irregular 11.Debajo de 12.un alumbramiento mejor

Categories
Others

Daily Practice Ideas for Studying a Language

How to learn a language: Getting ‘comprehensible input.’ For example, if someone gives you a word like ‘leaf’ that’s fine but if they hold a leaf and tell you the word ‘leaf’ you will get more out of it. If you’re learning from a book or website, you may have to compensate for the lack of a person giving you such comprehensible context for new words, using your imagination and actively teaching yourself. Focus on understanding the message.

The difference between language ‘acquisition’ and ‘learning’. You don’t need to be aware of your knowledge to use language. You can understand the meaning.

Alternate between active learning and relaxation (not looking at a screen, but being normal).

Sometimes watch shows with subtitles, and sometimes watch without.

Don’t think that repeating words out loud will help you learn. You can learn from just listening. To improve pronunciation, record your voice repeating a native speaker and listen to it.

Sustained silent reading (when a person understands the magority of what they read) of books the reader enjoys will surprise people accustomed to the assumptions of Western education in how it’s effects are better than Audio-Visual-Complete lessons or hard text books.


Ideas para la práctica diaria

Vocabulario
  • Study a vocabulary lesson
  • Follow Arbol on Facebook or Twitter for advanced palabras del día (and other espanol)
  • Create and work with flashcards
  • Label everything in your home with post-its or stickers
  • Write your shopping lists in Spanish
  • Whenever you need to count something, do it in Spanish
  • Keep a notebook to jot down new words you learn or words you want to look up
  • Look up new terms in a Spanish-only dictionary to see if you can guess the English equivalent before using a bilingual one
  • Write a paragraph featuring 10 new words on Facebook or Twitter
  • Use a dictionary aimed at adolescents
Categories
Practice the Forms

Spanish Verb Practice in Past Tense – Zhongguancun, First Simester, and Vacation Stories

Another good lesson for practicing the past tense are the example passages in our lesson on Ordinal Numbers.

When studying the past forms, note that with the ‘completed form’ (preterite) you can always locate the exact moment (which could be a long period of time) when the verb took place. With the ‘incomplete form’ (imperfect ie not completed), the time when the verb took place is at least somewhat vague, and maybe the time when it happened was a bit at one time, a bit at other times, inconstant and vague.

Me interesaban las actividades y me uní a un par de clubes.

Me sentía un poco nerviosa y emocionada cuando me mudé a mi dormitorio

Me sentía un poco más cómoda cuando asistí a mis primeros clases.

Aunque estaba cansada, fui a la tienda para comprar algunas cosas para la cena.

El sol brillaba y el cielo estaba despejado cuando salimos de casa.

Estaba muy ocupado trabajando en mi proyecto de investigación, así que no salí con mis amigos esa noche.

Mientras caminaba por el parque, escuché a los pájaros cantar y vi a las flores florecer.

Mientras caminaba por el centro de la ciudad, vi a mi amigo.


We Went on a Work Trip to Zhongguancun

Nuestro viaje a Zhongguancun fue una emocionante oportunidad para buscar y evaluar materiales y circuitos para nuestro nuevo producto electrónico. Durante los cinco días de nuestro viaje, visitamos varias tiendas de materiales electrónicos, fábricas y proveedores de circuitos y hablamos con los representantes de ventas para obtener más información sobre sus productos y procesos de producción. También probamos la comida local y disfrutamos de la hospitalidad de los habitantes de la región. Al final de nuestro viaje, compilamos toda la información que hemos recopilado y comenzamos a evaluar nuestras opciones y a hacer una lista de posibles proveedores para nuestro nuevo producto electrónico.

El primer día de nuestro viaje a Zhongguancun, llegamos tarde a nuestro hotel y solo pudimos descansar unas pocas horas antes de despertar temprano al día siguiente.

El segundo día de nuestro viaje, visitamos varias tiendas de materiales electrónicos y recopilamos información sobre precios y disponibilidad de diferentes componentes y piezas. También visitamos algunas fábricas y hablamos con los representantes de ventas para obtener más información sobre sus procesos de producción y capacidad. Por la noche, cenamos en un restaurante local y probamos la comida de la región. Después de cenar, regresamos a nuestro hotel y nos acostamos temprano para prepararnos para el tercer día de nuestro viaje.

El tercer día de nuestro viaje, visitamos varias fábricas y hablamos con los representantes de ventas para obtener más información sobre sus procesos de producción y capacidad. También visitamos varios proveedores de circuitos y evaluamos sus productos y precios. Por la noche, cenamos en un restaurante local y probamos la comida de la región. Después de cenar, regresamos a nuestro hotel y nos acostamos temprano para prepararnos para el cuarto día de nuestro viaje.

El cuarto día de nuestro viaje, continuamos nuestra búsqueda de materiales y circuitos y visitamos varias tiendas y fábricas adicionales. También hicimos algunas llamadas telefónicas y envié correos electrónicos a posibles proveedores para obtener más información sobre sus productos y precios. Por la noche, cenamos en un restaurante local y probamos la comida de la región. Después de cenar, regresamos a nuestro hotel y nos acostamos temprano para prepararnos para el último día de nuestro viaje.

El quinto y último día de nuestro viaje, continuamos nuestra búsqueda y evaluación de materiales y circuitos y hicimos algunas llamadas telefónicas y envié correos electrónicos adicionales a posibles proveedores. También visitamos algunas fábricas adicionales y hablamos con sus representantes de ventas. Por la noche, cenamos en un restaurante local y probamos la comida de la región. Después de cenar, regresamos a nuestro hotel y nos acostamos temprano para descansar y prepararnos para nuestro regreso a casa al día siguiente. Al final del día, compilamos toda la información que hemos recopilado y comenzamos a evaluar nuestras opciones y a hacer una lista de posibles proveedores para nuestro nuevo producto electrónico.


My First Simester at University

El primer día de mi primer semestre de universidad, me sentía un poco nerviosa y emocionada. Me mudé a mi dormitorio y conocí a mi compañero de habitación. Nos hicimos amigos rápidamente y empezamos a organizar nuestro espacio de vivir. También me matriculé en mis clases y comencé a familiarizarme con el campus y sus servicios. La primera noche me sentía un poco sola echando de menos a mi familia, pero me acosté temprano para estar descansada para mi primer día de clase al siguiente día.

El segundo día de mi primer semestre de universidad, me sentía un poco más cómoda y segura. Asistí a mis primeros días de clase y me sorprendió lo difíciles que fueron. Me di cuenta de que necesitaba trabajar duro para mantenerme al día con mis materiales y obtener buenas calificaciones.

La segunda noche me sentía un poco cansada pero también emocionada por lo que me esperaba en los próximos días.

El tercer día de mi primer semestre de universidad, comencé a hacer amigos y a salir con ellos. Descubrí que había muchas actividades y eventos en el campus que me interesaban y me uní a un par de clubes y organizaciones estudiantiles. También empecé a aprender a cocinar para mí misma y a cuidar de mí en mi nueva vida independiente. La tercera noche me sentía un poco más segura y cómoda en mi nuevo hogar y comencé a disfrutar de mi vida estudiantil.

El cuarto día de mi primer semestre de universidad, comencé a sentirme más cómoda y segura en el campus. Me sentía más familiarizada con mis rutinas y mis clases y había hecho un buen número de amigos. Sin embargo, también comencé a sentirme un poco sola a veces y extrañaba a mi familia. La cuarta noche, me llamé a mi familia y les conté sobre mi progreso y mis experiencias en el campus. Me sintieron un poco más conectada y menos sola.

El quinto al duodécimo día de mi primer semestre de universidad, continué trabajando duro en mis clases y haciendo amigos. Me uní a más clubes y organizaciones estudiantiles y comencé a participar en eventos y actividades fuera del campus. También me acostumbré a cuidar de mí misma y a cocinar para mí. A veces todavía sentía que echaba de menos a mi familia, pero estaba disfrutando de mi vida estudiantil y aprendía mucho en mis clases.


We Went on a Vacation

El primer día de nuestro viaje, llegamos tarde a nuestro hotel y solo pudimos descansar unas pocas horas antes de despertar temprano al día siguiente.

La primera noche de nuestra vacación, decidimos hacer room service para la cena en nuestro hotel y relajarnos en la habitación después de un largo día de viaje. Después de cenar, miramos una película o leímos un libro mientras disfrutábamos de una taza de té o una copa de aromática.

El segundo día de nuestro viaje, visitamos el centro histórico de la ciudad y conocimos a muchos de sus habitantes. También probamos la comida local y visitamos algunos de los principales puntos turísticos de la región.

La segunda noche de nuestro viaje, decidimos cenar en un restaurante local y probar la comida de la región. Después de cenar, caminamos por el centro histórico de la ciudad y disfrutamos de la animada atmósfera nocturna.

El tercer día de nuestra vacación, decidimos tomar un día de descanso y pasamos el día en la playa, tomando el sol y nadando en el mar.

La tercera noche de nuestra vacación, decidimos cenar en un restaurante frente al mar y disfrutar de la vista y el ambiente relajado. Después de cenar, caminamos por la playa y disfrutamos del atardecer y el sonido de las olas del mar.

El cuarto día de nuestra vacación, hicimos una excursión de un día a una ciudad cercana y visitamos algunos de sus principales puntos turísticos, como el castillo local y el parque nacional.

El quinto día de nuestra vacación, decidimos hacer senderismo en la montaña y disfrutamos de las vistas panorámicas desde la cima.

El sexto día de nuestra vacación, asistimos a un concierto de música en vivo y disfrutamos de la música y la atmósfera del evento.

El séptimo día de nuestra vacación, decidimos hacer un día de compras y visitamos algunas de las tiendas locales y boutiques de la ciudad.

El octavo día de nuestra vacación, hicimos una excursión en barco por el río y disfrutamos de la naturaleza y los paisajes del lugar.

El noveno día de nuestra vacación, visitamos una bodega local y probamos diferentes vinos mientras aprendimos sobre el proceso de producción de vino.

El décimo día de nuestra vacación, decidimos hacer una caminata por el campo y disfrutamos del aire fresco y la tranquilidad del lugar.

El undécimo día de nuestra vacación, visitamos un parque temático local y disfrutamos de las atracciones y los juegos.

El duodécimo día de nuestra vacación, hicimos una excursión de un día a una ciudad cercana y visitamos algunos de sus principales puntos turísticos, como el castillo local y el parque nacional.

Categories
Get It Straight

Get It Straight – Roles and Relationships

El hermano de mi cuñado es mi cuñado.
La madre de mi cuñado es mi suegra.
El hijde mi tio es mi primo.
El es mi ajihado. Eso significa que soy una madrina.
La hija de mi cuñada es mi sobrina.
El hermano de mi esposa es mi tio politico.
El hijo de mi tio politico es mi primo politico.
La hermana de mi cuñada es mi cuñada.
La hija de mi cuñada es mi sobrina.
El es padrino es ahora está caminando con su ajihado.
Yo fuì al parque con mi tia y mi primo.
Mi tia y su hijo.
Niño, te presento a tu tia. Hermana, te presento a tu sobrino.

Categories
50 palabras

50 Palabras – Musgo

el musgo|moss
terminos afines|related terms
Dejar en visto sus mensajes|not respond after reading your messages
cuneta|gutter
el paso de peatones|pedestrian crossing
Vamos a sequie toda esa calle recta|We go straight for this whole street
florestería|flower shop
vestuario|change room
vestibulo|lobby
plan separe|deposit (depósito) when you buy something
al otro extremo|at the far end
en el otro extremo de la calle queda la farmacia|
colina|hill
el arroyo|a stream
helecho|fern
valla|fence
manantial|a spring of water (un charco)
el molino de agua|water wheel
bosquecillo|a copse
el albergue de montaña|a mountain hut
teleférico|large cable car
la cumbre|summit
dificultad modera|moderately difficult
la vertiente|steep slope
impermeables|waterproof things
cantimplora|water bottle
el saco de dormir|sleeping bag (bolsa de dormir)
duna|dune
acantilado|cliff (risco)
guijarros|pebbles
arrecife|reef
promontorio|
boya|buoy
¿Dónde puedo amarrar/atracar?|Where can I moor?
Solar las amarras/cuerdas|To cast off (a boat)
caserío|farmhouse
distribución de abonos|spreading fertilizer
el embalaje|the packaging (el envasado)
arado|a plough
Cierre la barrera.|Close the gate.
abonar|to fertilize

Categories
50 palabras

50 Palabras – Fallas

fallas|ribbons in the store
en la mano derecha|on the right-hand side
la sirena|mermaid
hacer seguido|do it often
ya no lo quisiste hacer por que …|I didn’t want to do it anymore because …
¿Cada cuanto dirías?|How often, would you say?
escarapates|shop windows
rendirse|give you up
abastecer|supply with
forros|linings
maquina de hojar|piece cutter (out of fabric)
rayado|lined
horma|the last (of a shoe)
el mismo espesor|the same thickness
cabe mencionar|it’s worth mentioning
empalmado|spliced

los sobrantes|the leftovers
ojillo|eyelet of a shoe
la cinta|the tape
presilla|a clip
las hebras que pudieron quedar|the strands of fabric that might still be there
grapar|to staple
se le da altura a …|it gives more height to …
anclar|to anchor
tachuelas|tacks
contornos|contours
se asiente en …|it settles in …
cardado|carded
quitate del medio|get out of the middle of the way
lavamanoÇbathroom sink
cajónÇdrawer (gaveta)
tazónÇbowl
tazónÇmug
el material de envasadoÇpackaging
cocheraÇgarage
cobertizoÇshed
la veredaÇfootpath (sendero)
verjaÇgate
clavelÇcarnation

carretillaÇuna carreta para montar flores, barra, etc
llave de tuercasÇwrench (spanner)
brochaÇpaintbrush
atornillarÇto screw
destornillarÇto unscrew
sujetarÇto fasten
escaparateÇcloset
Sujete bien el cuadro en la pared.ÇAffix the picture well on the wall.
exederse|overindulge
merienda|afternoon snack
meriandar|to do an afternoon snack
la carta|menú
sopa de fideosÇnoodle soup

Si eso sucediera, ¿seguirías siendo mi amiga?
A sugerencia de un amigo
¿Cuando es la marea alta?
Hay más playa cuando la marea es baja.
¿Tienen los gobiernos locales la responsibilidad de proteger los derechos del pueblo (derechos humanos)?
¿Cuáles países están bajo el control de una junta militar?
¿Cómo puede ser que los derechistas y los izquierdistas tienen ideas contrarias?
La hija es desorda. No hace caso.

Categories
50 palabras

50 Palabras – Hablar pacito

hablar pacito|speak slowly~
visera|visor~
Manta raya|manta ray~
chucho (con piel manchada)|stingray~
unido a|united with~
desmontar|cut (trees)~
siembras|sown fields~
apartarse|withdraw~
regar|spread (a thing)~
un sentir|a feeling~
deber ante|a duty to~
a lo lejos|in the distance

mentir descaradamente para a.c.
popularidad de los consumidores en torno a un producto
incluso asumiendo que a.c.
a.c. no se califica
Desde el comer hasta el vestir.
Ella es muy unida a su equipo de basket.
Desmontaron un pedazo del bosque detrás de la casa.
Cerca de Guarne hay siembras de fresa y mucha. Y de café también.
Se han apartado cada vez más los miembros de la familia.
El regó su basura en el río.
Hay un sentir que van a ser buenas amigas.
Tengo un deber ante mi escuela en que asisto tres veces por semana.
¿De qué has apartado tú en los últimos años?
Ví a mi ex novio a lo lejos con otra chica.

la batidora|blender~
la cacerola|pot with little side handles~
derretir|la mantequilla~
trinchar la carne con|un trinchante (un trinche)~
trinchar|carve~
colar el arroz, es decir …|cernir con un cernidera (o colador)~
tortera|baking pan~
pileta|sink~
escurridero|drainer for beside the sink~
despensa|pantry~
alacena|cupboard~
conmensales|diners~
quitar la mesa|clear the table~
convivados|guests (invitados)~
poste|streetlamp (el farol)~
balsa|an inflatable for water (un colchón neumático)
baboso|slippery (like sludgy sand)
un mar calmo es el opuesto de|un mar tubulento es el opuesto de
picado|turbulent like a sea can be turbulent
descompuesto|broken (like a phone, also like a phone line can sound) (estropeado)
La ranura está atascada.|the slot is jammed with something.

ponerse los nervios de punta|to be stressed~
chupeta|sucker (bonbonbu es la marca)~
chupon|sucker~
columpio|swing~
carrusel|roundabout~
eructar|burp~
mecer (acunar)|rock a baby~
la granja|farm~
mata de guaritoto|stinging nettle (pringamosa)~
estar atrasado en el trabajo|to be behind in your work~
ir por delante|to be ahead~
alcanzar|to catch up~
devolver la llamada|return the call~
desviar una llamada|to divert a call~
recargar|recharge~
conserje|que limpia la escuela~
el fin de la jornada escolar|end of the school day~
tercer lapso|last trimester of the year~
asignaturas|school subjects~
horario lectivo|school hours (horario escolar)
la reválida|final exam
guardarropa|cloakroom
pupitre|desk at school
retroprojector|overhead projector

un compás y un transportador|a compass and protractor
boletín (de notas)|report card
hacer los deberes|do homework (hacer las tareas)
licenciado|graduate (someone who earned a licence or diploma)
presentar una ponencia|present a paper
estudiar a tiempo parcial|study part-time
sacar el título|to qualify (for a bachelorate, for example)
hacer investigaciones|to do research
pasar un examen|sit for an exam (doesn’t mean to pass)
un curso|a school year (not just a course)
la formación|training
una carrera|a university course (but also means a career)
el desván|attic (la buhardilla)
la choza|cottage (la casita)
doble acristalamiento|double glazing
el alcantarillado|the sewer (la cloaca)
contraventanas|shutters

hormigón|concrete
concretar una cita|to make an appointment
vestíbulo|entrance (also used for a hall) (also used for a changeroom)
altepecho|windowsill
el tapete|rug (alfombrilla)
la brocha|paintbrush (el pincel)
macizos de flores|flower beds
colores chillones|bright colors (estridente)
puestos de antojitos|snack bars outside in the street
objeto de goma que se infla con aire|globo
cholas|beach sandals (chancletas, sandalias playeras)
la fecha tope|to have a deadline

Ayer pasé la autopista y vino un carro, y casi me atropella, los nervios se me pusieron de punta.
Quiero devolver la llamada pero no tengo saldo.
“La llamada está desviado … Piiiiiiii¨
Póngame con alguién que se encargue con las cosas de la casa.
La esuela para infantes se llama educación inicial, y es para niños de 3-5 años. También se llama parvulario o jardín de infancia.
Para niños de 6 hasta los 12 va a básica.
Después el licéo, de 12 a 17 años.
Otras países tiene parvulario hasta los 6. Después colegio hasta los 14, y después instituto hasta los 18.
En españa, escuelas privadas siempre se llaman colegio, no importa la edad.
¿La marea fluctua cuantos metros?
El sueldo es diferente que el salario. Sueldo es pay y salario es salary.

 

Categories
Mastering Spanish Verbs

Mastering Spanish Verbs – ¿Dónde nos quedamos?

¿Que te gustarìa hacer? ¿Adònde te gustarìa ir?
(o le)

DRILL
¿Cuándo te gustarìa ir?
Martes. Me gustaría ir el martes.
¿Adònde te gustarìa ir?
Al centro comercial. Me gustaría ir al centro comerciál.
Ella le gustaría ir el Martes al centro comerciál.

¿Cuàndo nos vemos?
Martes. Nos vemos el martes.
¿Y dònde nos vemos?
En el centro comercial. Nos vemos en el centro comerciál.
Ellos se ven el martes and el centro comerciál.

Otra forma de decir lo mismo serà …

¿Cuàndo nos quedamos?
Martes. Nos quedamos el martes.
¿Dónde nos quedamos?
En el centro comercial. Nos quedamos en el centro comerciál.
Ellos se quedan el martes and el centro comerciál.

¿Cuàndo irè por tì?
Martes a las 9. Venga por mi a las 9 el martes.
¿Adónde irè por tì?
Mi trabajo. Venga por mi a mi trabajo.
Él va por ella el martes a las 9 en su trabajo.

¿Cuándo iré a recogerte?
Martes a las 9. Venga a recogerme a las 9 el martes.
¿Adónde iré a recogerte?
Mi trabajo. Venga a recogerme a mi trabajo.
Él va a recogerla el martes a las 9 en su trabajo.

¿Cuándo irè a encontrarte?
Martes a las 9. Venga a encontrarme conmigo a las 9 el martes.
¿Adónde iré a encontrarte?
Mi trabajo. Venga a encontrarme en mi trabajo.
Él va a encontrarla el martes a las 9 en su trabajo.

¿Cuándo irè a buscarte?
Martes a las 9. Venga a buscarme a las 9 el martes.
¿Adónde iré a buscarte?
Mi trabajo. Venga a buscarme en mi trabajo.
Él va a buscarla el martes a las 9 en su trabajo.

¿Cuándo quieres citarla?
Hoy en la noche. Queiro citarla hoy en la noche. Ella me dijo que esta noche está disponible.
¿Dónde quieres citarla?
En el parque central. Quiero citarla en el parque central.
Ellos quieren citarse hoy, y el quere citarla en el parque central.

¿Cuándo quedaste en salir?
Quedé en salir esta noche despues del trabajo.
¿Con quién quedaste en salir?
Quede en salir con un grupo.
El quede en salir esta noche con un grupo.

(or le, para *him)

Un ejemplo usando sujetivo

¿Cuándo quiere ella que salgan?
Queire que salgamos esta noche despues del trabajo.
¿A dónde quiere ella que vayan?
Queire que vayamos a la casa de una amiga.
Ella quiere que salgan esta noche y que vayan a la casa de una amiga.

Categories
Practice the Forms

Acostumbrarse a las formas – Regularity in Spanish

abandonar, abordar, abonar para un tlf,
aportar, abonar semanalmente,
abnegar, amoral, anormal,
amnesia

conciencia, comportar, considerar,
concierto, confianza, conversar,
conmover

desprevenido, desmayar, desventaja,
distinguir, desmantelar, despacio,
distribuir, descapacitar, disparar,
deshacer

ilimitado, ilegal, ilógico,
iluminar

inmediato, intentado, insolito,
intensionàl, inmediato, instructor,
inmoderado, inmobilaria, insuficiente,
inseperable, innecesario, ininteligible,
incorrectro, imposible

irritado, irreal, irregular,
irrepitible, irreducible

remedio, revolver, reparrar,
reiventar, recuperar, reintentar,
reprochar, reprobar, reiniciar,
retomar

subconciente, subsistir, subdividir,
submarino, subir, subrayar,
substraer, subministrar


probable, superable, culpable,
estable, manejable, posible,
susceptible, sociable, saludable,
imaginable, admirable

traducción, picacciòn, acciòn,
elecciòn, aplicaciòn, secciòn,
reducciòn, producciòn, estación,
fabricaciòn

apatía, energìa, farmacìa

egoismo, socialismo, turismo,
fascismo

entretenimiento, movimiento, gobernamiento,
apartamento, desplazamiento, tratamiento,
alimiento, pensamiento

arenoso, curioso, meniroso,
meloso, pegajoso, fastidioso,
furioso, vicioso

totalmente, activamente, sociablemente,
energicamente

hombròn, patròn, treintòn,
mentón, emborachòn

mujerona

manotazo, pelotazo, lastigazo

casucha, debilucho

lavamanos, pasamanos, abrelatas,
sacacorchos, cortacespèd, montecacho,
saltamontes, pintauñas

Categories
Get It Straight

Tú y usted en español

Maneras de decir que vas a usar tú o usted

tutear, hablar de tú, tratar de tú

hablar de usted, tratar de usted

podemos tutearnos, me puedes hablar de tú

Cuando usar tu y cuando usar tú (tú con tilde)

¿Cómo estás tú?

Gracias por tu participación.

<Tú> is a subject pronoun, <you>, while <tu> is a possessive adjective, <your>.

You would replace <tú> with a more formal <usted> and you would replace <tu> with <su>.

Categories
Technical Course Book

Technical Course Book

LESSON 1 – Oraciones simples

In the following, the blank line marks the language you need to memorize to master this information. Therefore, read the text and the answers until you have them memorized, and then go through the text and fill in the answers.

Una oración simple …

es una ___________________

que consta de _________________ y __________________.

O otra manera de explicar una oración simple (en vez del dicho __________________________________) es ____________________________________.

El ________________ es la parte de la oración que ______________________ el sujeto.

Answers:
unidad básica
un sujeto, un verbo
un sujeto y un verbo, un sujeto y un predicado
predicado, dice algo sobre

Examples…

Juan salió de la casa.
Caminó hasta el parque.
Compró un helado en la tienda.

Qué es el sujeto y el verbo?

Juan, salió
Juan, caminó
Juan, compró

En los siguientes oraciones, marca los verbos con un círculo, y dibuja un cuadro alrededor de los sujetos (don’t worry about the predicados for the moment). Some of the sujetos aren’t explicitly written, so for those ones write them in and draw a square around them…

Ana despertó temprano.

Se vistió y desayunó.

Tomó un autobús para ir al trabajo.

Trabajó hasta el mediodía.

Comió un almuerzo rápido en un restaurante cercano.

Continuó trabajando hasta la tarde.

Regresó a casa en autobús.

Cocinó una cena deliciosa y se relajó viendo televisión.

Circle and square these also …

Mañana, Juan va a viajar en avión.

Llegará a su destino a mediodía.

Alquilará un coche en el aeropuerto.

Conducirá hasta un hotel cercano.

Descansará un poco en su habitación.

Visitará una atracción turística en la tarde.

Cenará en un restaurante local.

Regresará al hotel para descansar y dormir.

Subjunctive tense

Espero que llueva esta tarde.
Dudo que él llegue temprano.
Quiero que tú vengas conmigo.
No creo que ellos sepan la respuesta.

However, subjunctive is not commonly used for forming stories. Usually you use oraciones compuestas o complejas, ya que tienen más de un verbo o contienen una cláusula subordinada …

Circle and square these also …

Es importante que todos sepamos nadar antes de ir a la playa.

El entrenador sugiere que practiquemos la natación todas las mañanas.

Si queremos mejorar nuestro estilo, es necesario que sigamos las instrucciones del entrenador.

El niño sueña con ser un gran nadador y ganar muchas medallas.

La mamá cree que es posible que el niño logre su sueño si se esfuerza.

Es importante que se alimente bien y descanse lo suficiente para tener energía en el entrenamiento.

La mamá espera que el niño se divierta y haga amigos en la piscina.

Es fundamental que respete las reglas de la piscina y se cuide en todo momento.

Now go back and draw a wavy line under the predicados for all the examples in Spanish …

Now we return to the oración simple again …

What is a sintagma?

En una oración, una sintagma puedes ser
_______________ o __________________
que ________________________________________ y que cumplen ____________________________________ con respecto a ___________________________ de la oración.

Answers:
una palabra o grupo de palabras
constintuyen una unidad sintáctica
cumplen una función determinada
otras palabras

How many types of sintagmas are there?

Several. The two main ones are …

sintagma _______________
sintagma _______________

Answers:
nominal
verbal

The sintagma nominal functions like a noun, so it can be the subject or object of the phrase. It can be one word, but it can be more, for example, libro or el libro.

Similarly, a sintagma verbal funtions like a verb. It can be one word (the verb) or more, for example, corre rapidamente and está cansado.

__________________ functions like a noun.
__________________ functions like a verb.
Can it be just one word? _____________
If so, what kind of word must it be? ________________

Answers:
Sintagma nominal
Sintagma verbal
Yes
A verb

A sintagma verbal that is just one word isn’t called a sintagma complejo but rather a _______________. To be a sintagma complejo, it has to have ____________________.

Answers:
sintagma simple
more than one word.

Here are three oraciones that contain sintagmas verbales with a verbo simple…

El niño corre.
Ella salta.
El perro ladra.

Circle the sintagmas verbales. Then afterward circle the verbos simples. Yes, they’re the same.

Here are the same sentences but we’ve changed the sintagmas verbales to verbos complejos.

El niño está corriendo en el parque.
Ella salta sobre la caja.
El perro ladra después de escuchar un ruido.

Circle the sintagma verbal and then circle (with two more circles) the verb and its complementos.

Un complemento in this case is the part of a predicado verbal that acompanies the _____________.

Answer:
verb

In the following, circle the predicado verbal and also circle the verb…

Juan decidió salir temprano.
Condujo su coche a través del tráfico.
Llegó al trabajo en un tiempo récord.
Revisó sus correos electrónicos en la oficina.
Recibió una llamada de su jefe.
Se reunió con su jefe en su oficina.
Escuchó una propuesta interesante.
Aceptó la propuesta
Se sintió emocionado.

For the previous sentences, write what Juan did (the verb), then write the complement of that verb. Remember while writing that you are writing ______________________.

Answer:
sintagmas verbales / predicados verbales / verbos simples y complejos

decidió decidió salir temprano
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________

Here are the same story, but we’ve modified it so that the predicados verbales are more complex. Again, circle the predicado verbal (yes, it’s the whole long part that goes with the verb), and then circle the verb.

Juan decidió salir temprano de la casa con el fin de evadir el tráfico matutino.

Guió su vehículo a través de las calles tranquilas.
Una vez en su oficina, se sentó en su escritorio.

Mientras trabajaba, recibió una llamada telefónica de su jefe solicitándole una reunión en su oficina.

Juan se apresuró hacia la oficina de su jefe.

Su jefe le explicó una propuesta de negocios interesante.

Juan escuchó atentamente la propuesta.
Finalmente, aceptó la propuesta.

Now write in the blanks the verb, and then the complimento of the verb…

decidió decidió salir temprano de la casa con el fin de evadir el tráfico matutino
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________
______________ ______________________________

This is a good place to stop for the day. Let these grammatical rules concretize and notice them in your daily speech, and the things you read. When you proceed to the next lesson, you should have them comfortably understood, so that the following, which is based on what you have just learned, doesn´t become over-complex seeming and become confused for you. All the previous was ‘oraciones simples.’ We’re going to build on what we learned and do ‘oraciones compuestas.’


LESSON 2 – Oraciones compuestas

Read the following sentences. They’re the same as the sentences you did previously, but some are more complex (they’re formed by compounding, uniting distint ideas together into one sentence).

Circle the sujetos and the verbos and the predicados verbales. (You’ll see that some sentences have more than one subjeto and more than one predicado verbal, because they are oraciones compuestos, not oraciones simples.)

1. Juan decidió salir temprano de la casa con el fin de evadir el tráfico matutino.

2. Guió su vehículo a través de las calles tranquilas y logró llegar a su lugar de trabajo antes de lo previsto.

3. Una vez en su oficina, se sentó en su escritorio y comenzó a examinar cuidadosamente sus correos electrónicos.

4. ientras trabajaba, recibió una llamada telefónica de su jefe solicitándole una reunión en su oficina.

5. Juan se apresuró hacia la oficina de su jefe y tomó asiento en una silla frente a su escritorio.

6. Su jefe le explicó una propuesta de negocios interesante y desafiante.

7. Juan escuchó atentamente la propuesta y consideró cuidadosamente sus opciones.

8. Finalmente, aceptó la propuesta y se sintió emocionado y motivado por la oportunidad.

Write how many sintagmas nominales and how many sintabmas verbales each sentence has…

SN                         SV
____________ _____________
____________ _____________
____________ _____________
____________ _____________
____________ _____________
____________ _____________
____________ _____________
____________ _____________

If a sentence has more than one sintagma nominal and sintagma verbal (yes, if you have two sintagmas verbales you always have two sintagmas nominales, even if one is not explicitly written), it is an ____________________.

Answer:
oración compuesto

* An oración _______________ can have a sintagma verbal que es complejo o simple. And it could have a sintagma nominal (we didn´t learn about this yet) que es complejo o simple. This has nothing to do with it being an oración compuesto. What makes it an oración compuesto is that it is composed of ________________________________________.

Answers:
compuesto
composed of more than one sintagma verbal (and of course more than one sintagma nominal also)

In the following, circle the verbs and cicle the predicados verbales, and draw a square around the nouns. Note that the predicado verbal includes the verb and everything that compliments the verb (the complimento can be partially after and partially before the verb or even the sujeto). Some of these sentences have subjects and objects, so note that the sujeto is always the one doing the verb. If the noun is not doing the verb (but rather is receiving the action), it is not the sujeto.

María decidió compartir su talento con los demás y se convirtió en maestra de baile.

Con paciencia y dedicación, María guió a sus alumnos a través de cada paso y les enseñó a moverse con elegancia.

Durante sus clases, María notó que una de sus alumnas tenía dificultades para seguir el ritmo y, con dedicación, trabajó con ella hasta que logró mejorar.

La clase de María se convirtió en un éxito y sus alumnos la adoraban por su estilo de enseñanza amigable y su amor por el baile.

Un día, María recibió una invitación para participar en un concurso de baile y, sin dudarlo, aceptó el desafío.

Con horas de ensayo y preparación, María y su pareja de baile impresionaron a la multitud con sus movimientos fluidos y su química en el escenario.

María y su pareja ganaron el concurso y, con lágrimas en los ojos, agradecieron a sus seguidores y a su amor por el baile.

Desde entonces, María se convirtió en una estrella en el mundo del baile y continuó enseñando y inspirando a otros a seguir sus sueños.

This is a good place to stop for the day, although you can continue today to the next section if you feel comfortable with the material so far (the difference between oraciones simples and oraciones compuestos, and how to identify their main parts, their sintagmas nominales and sintagmas verbales and how to identify within a sentence the complemento of the verb. The next sention is about different types of oraciones compuestos. For today, notice in your daily speech whether senteces are simple or compound, and break down a few sentences into the parts you can identify.


 

Categories
Mastering Spanish Verbs

Verb Practice – Spanish History

Fill in the blanks with the correct form of the verb. Answers are listed after each section.


Los primeros homínidos _______________(llegar) al territorio de la actual España hace 1,2 millones de años aproximadamente. Se _______________(suceder) varias especies, como Homo antecessor, los preneandertales de la Sima de los Huesos (identificados en un principio como Homo heidelbergensis) y los neandertales (Homo neanderthalensis), hasta que hace unos 35 000 años los humanos modernos (Homo sapiens) _______________(entrar) en la península ibérica y _______________(desplazar) a estos últimos, con los que aún _______________(coexistir) durante cerca de 10 000 años. Hace unos 27 000 años _______________(extinguirse) las últimas poblaciones neandertales en el sur. Durante los milenios siguientes el territorio _______________(ser) lugar de asentamiento de pueblos íberos, celtas, fenicios, cartagineses y griegos y hacia el 200 a. C. la península comenzó a formar parte de la República romana, constituyendo la Hispania romana. Tras la caída de Roma, _______________(establecerse) el Reino visigodo. Dicha monarquía visigótica _______________(iniciarse) en el siglo V y _______________(mantenerse) hasta comienzos del siglo VIII. En el año 711 _______________(producirse) la primera conquista musulmana desde el Norte de África; en pocos años el islam _______________(dominar) gran parte de la península ibérica. Durante los 750 años siguientes, el reino dominado por musulmanes _______________(ser conocido) como al-Ándalus, y mientras gran parte del resto de Europa _______________(permanecer) en los años oscuros, Al-Ándalus _______________(experimentar) un esplendoroso florecimiento multicultural, científico y artístico.

  1. llegaron
  2. sucedieron
  3. entraron
  4. desplazaron
  5. coexistirían
  6. se extinguieron
  7. era
  8. se estableció
  9. se inició
  10. se mantuvo
  11. se produjo
  12. dominaba
  13. fue conocido
  14. permanecía
  15. experimentaba

De modo paulatino, _______________(producirse) la Reconquista, y los reinos cristianos _______________(arrebatar) progresivamente el territorio a los musulmanes. Comenzada aproximadamente en 722 con la rebelión de Don Pelayo y partiendo desde el norte, _______________(avanzar) durante los siglos VIII a XV culminando con la conquista de Granada en 1492. Durante este periodo los reinos cristianos _______________(desarrollarse) notablemente; la unión de los dos más importantes, Castilla y Aragón, por el matrimonio en 1469 de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, _______________(posibilitar) la unificación de España y el fin de la Reconquista.

En 1492 los Reyes Católicos _______________(financiar) el proyecto del navegante Cristóbal Colón en la búsqueda de una nueva ruta comercial con Asia a través del océano Atlántico, y _______________(proclamar) la expulsión de los judíos. La llegada al Nuevo Mundo y la posterior conquista de América _______________(forjar) la creación del Imperio español. Durante los siguientes siglos España _______________(alzarse) como actor principal del mundo occidental y primera potencia de la época. Durante los siglos XVI y XVII _______________(tener lugar) también la época de mayor apogeo de la cultura y las artes hispanas conocida como Siglo de Oro.

  1. se produjo
  2. arrebataron
  3. avanzó
  4. se desarrollaron
  5. posibilitaría
  6. financiaron
  7. proclamaron
  8. forjaron
  9. se alzaba
  10. tendría lugar

El Imperio español en 1580, tras la unificación de la península ibérica bajo un único rey español, Felipe II, _______________(comprender) América del Sur, América Central y el Caribe, grandes áreas de América del Norte en diferentes grados de influencia o control, las islas Filipinas en Asia, así como enclaves de diversa importancia en las costas de África y la India. Incluía además numerosas posesiones en Europa, los Países Bajos Españoles, el Ducado de Milán o el Reino de Nápoles, la mayoría de ellas perdidas tras la paz de Utrecht de 1713.

La católica e imperial España _______________(verse) involucrada durante este período en numerosos conflictos especialmente contra el Imperio otomano, los Países Bajos, los protestantes, Inglaterra y Francia. Con la muerte de Carlos II en 1700, la casa de Austria _______________(extinguirse) para dejar paso a la de los Borbones tras la guerra de sucesión española. España _______________(perder) progresivamente su preponderancia militar y tras sucesivas crisis el país _______________(reducir) paulatinamente su poder; a principios del siglo XIX ya _______________(convertirse) en una potencia de segundo orden.

  1. comprendía
  2. se veía
  3. se extinguía
  4. perdía
  5. reducía
  6. se convertía

El Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte _______________(invadir) la península; meses después, el 2 de mayo de 1808, se inició la sublevación popular que desembocaría en la guerra de la Independencia Española. Como principal consecuencia de la guerra y tras la expulsión de los franceses en 1814, España _______________(sufrir) las guerras de independencia hispanoamericanas. El siglo continuó caracterizándose en la metrópoli por la inestabilidad política y la puja entre liberales y partidarios del Antiguo Régimen. Entre 1873 y 1874 tuvo lugar la I República. La llegada de la Revolución Industrial y el sistema canovista a finales del siglo elevó el nivel de vida de una clase media que empezaba a consolidarse en los núcleos urbanos principales; sin embargo la guerra hispano-estadounidense o «desastre del 98» _______________(suponer) la pérdida de la mayoría de las últimas colonias del antiguo imperio (como Filipinas, Cuba y Puerto Rico), generando así una profunda conmoción en la sociedad española.

Mientras el nivel de vida y la integración con el resto de Europa _______________(progresar), la inestabilidad política marcaba el primer tercio del siglo XX. Al conocerse en las elecciones municipales la victoria en las principales ciudades de las candidaturas republicanas, el 14 de abril de 1931 _______________(proclamarse) la Segunda República, abandonando el rey Alfonso XIII el país, con el fin de evitar una guerra civil, que llegaría cinco años más tarde, en 1936, con el Golpe de Estado de julio de 1936. La guerra civil española _______________(saldarse) en 1939 con la victoria del bando franquista. España fue oficialmente neutral durante la Segunda Guerra Mundial; tras la posguerra, periodo marcado por la escasez y el aislamiento internacional, siguió un periodo de fuerte desarrollo económico y de cierto aperturismo durante las décadas de 1960 y 1970.

  1. invade
  2. sufría
  3. suponía
  4. progresaba
  5. se proclamaba
  6. se saldaba

Tras la muerte del dictador Franco, _______________(recuperarse) la monarquía española en la figura del jefe del Estado, el rey Juan Carlos I, y _______________(aprobarse) la Constitución de 1978 durante el transcurso del periodo conocido como transición, que _______________(garantizar) una gradual evolución de la nación hacia la consolidación de la monarquía democrática parlamentaria. España _______________(ingresar) en la Comunidad Económica Europea, actual Unión Europea, en 1986, _______________(organizar) importantes eventos internacionales como la Copa Mundial de Fútbol de 1982 o los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, y en 2002 _______________(adoptar) el euro como moneda oficial.

  1. se recuperó
  2. se aprobó
  3. garantizó
  4. ingresó
  5. organizó
  6. adoptó

El momento histórico exacto en que se _______________(hacer) referencia a España por primera vez no _______________(estar) claramente definido, existiendo escritos del siglo VI en los que ya _______________(aparecer) la palabra España, como el «Laus Spaniae» de la Historia de los reyes godos, vándalos y suevos de San Isidoro de Sevilla. En otros países de Europa _______________(comenzar) a conocerse al conjunto de reinos cristianos de la península como España, en singular, desde tiempos muy tempranos. El propio término español _______________(aparecer) documentado a comienzos del siglo XV en el Concilio de Constanza, cuando los reinos de Portugal, Aragón, Castilla y Navarra _______________(aparecer) formando una sola entidad, «la nación española» y compartiendo el mismo voto.

En la península ibérica _______________(hablar) de los reinos de León, Navarra, Castilla, Aragón y de Portugal como reinos hispanos, de Hispania _______________(España en latín) por tanto; y cuando por razones dinásticas o de conquista uno de ellos _______________(conseguir) tener bajo su cetro la mayor parte de la España cristiana, _______________(autotitularse) emperador de España, como Alfonso VI y Alfonso VII de León. Los Reyes Católicos _______________(conocer) como reyes de España (o de las Españas). El historiador Hernando del Pulgar comenta cómo en 1479 _______________(plantearse) en el Consejo Real si designar a los Reyes Católicos como Reyes de España; finalmente _______________(acordar) no usar dicha titulación. En 1493 el gobierno municipal de Barcelona _______________(referirse) a don Fernando como el «rey de Spanya, nostre senyor».​ Nicolás Maquiavelo en su obra más reconocida El Príncipe (1513) _______________(hacer) referencia al rey de España, así como Lope de Vega _______________(citar) a Carlos I como rey de España.

  1. hace
  2. está
  3. aparece
  4. comienza
  5. aparecen
  6. se habla
  7. consigue
  8. se autotitula
  9. son conocidos
  10. se plantea
  11. se acuerda
  12. se refiere
  13. hace
  14. cita

A partir de Carlos I, todos los reyes _______________(ser llamado) rey de España (o de las Españas), aunque _______________(utilizar) todos sus títulos, desde rey de Castilla hasta Señor de Vizcaya y de Molina. Hasta el siglo XIX, las monedas españolas _______________(soler llevar) junto al nombre del rey la leyenda «Hispaniarum (et Indiarum) Rex». Igualmente, monarcas como Fernando VII de España e Isabel II de España _______________(usar) el título de rey o reina de las Españas en las menciones constitucionales.

  1. son llamados
  2. utilizan
  3. solían llevar
  4. usan

Edad Antigua

La Edad del Hierro _______________(iniciarse) en la península ibérica con la penetración de población e influencia cultural indoeuropea desde el comienzo del I milenio a. C.; _______________(determinar) la identidad étnica y lingüística celta de la mayor parte de los pueblos indígenas de las zonas norte, oeste y centro, con alguna excepción: lusitanos y vetones, también indoeuropeos, _______________(calificar) de «precélticos», mientras que los vascones _______________(calificar) de «preindoeuropeos». A pesar de la similitud de su forma de vida a la de otros pueblos de la zona norte (galaicos, astures y cántabros), su lengua (el «protoeuskera») _______________(suponer) similar a las habladas en la zona oriental peninsular; las del grupo de pueblos denominados iberos, de mayor desarrollo económico. Las fuentes clásicas denominaron celtíberos al grupo de pueblos situados en una posición intermedia (geográficamente).

La costa peninsular meridional y el área tartésica (con centro en el valle del Guadalquivir -la Turdetania- y con proyección hasta zonas muy lejanas, de la desembocadura del Tajo a la del Segura), la más rica en metales y de mayor desarrollo económico y social _______________(una verdadera civilización), _______________(ser) profundamente influenciada por la colonización fenicia. La fundación mítica de Gadir (Cádiz) _______________(datar) en el 1104 a. C., aunque no hay base arqueológica para sustentar semejante cronología hasta varios siglos más tarde. En el siglo VIII a. C. ya hay pruebas de la presencia de un abundante grupo de factorías y colonias fenicias, como Malaka (Málaga), Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra).

Las colonias griegas _______________(instalar) más al norte, en Akra Leuké (Alicante), Hemeroskopion (Denia), Emporion (Ampurias) y Rhodes (Rosas). Su contacto con los iberos _______________(hacer) dar las primeras referencias escritas de estos pueblos. Las mismas fuentes griegas _______________(señalar) que los navegantes griegos _______________(haber) establecido contactos con el «reino» de Tartessos y con su «rey» Argantonio, que les _______________(haber dado) suficiente plata como para construir murallas contra los ataques persas. Tales contactos no _______________(fructificar), precisamente por el dominio fenicio de esta ruta, y no _______________(poder constatar) arqueológicamente la presencia griega en la costa mediterránea malacitana, en una colonia que habría llevado el nombre de Mainake.

  1. inicia
  2. determina
  3. califican
  4. califican
  5. se supone
  6. es
  7. data
  8. se instalan
  9. hacen
  10. señalan
  11. han establecido
  12. habría dado
  13. fructificaron
  14. se puede constatar

Hispania cartaginesa

Cartago y Roma entrarán finalmente en una serie de guerras (guerras púnicas) por la hegemonía en el Mediterráneo occidental. Tras la derrota en la primera guerra púnica, Cartago intenta _______________(resarcirse) de sus pérdidas de Sicilia, Cerdeña y Córcega, incrementando su dominio en Iberia.

Amílcar Barca, Aníbal y otros generales cartagineses _______________(situar) las antiguas colonias fenicias de Andalucía y el Levante bajo su control y proceden después a la conquista o extensión de su área de influencia sobre los pueblos indígenas. A finales del siglo III a. C., la mayor parte de las ciudades y pueblos al sur de los ríos Duero y Ebro, así como las islas Baleares, _______________(reconocer) el dominio cartaginés. Fundan Qart Hadasht (Cartagena), que _______________(convertirse) rápidamente en una importante base naval, debido al interés por controlar la riqueza generada por las minas de plata de Cartagena. Esto último _______________(desprenderse) de las palabras del arqueólogo Adolf Schulten.

Con la plata de las minas de Cartagena pagaron ellos sus mercenarios, y, cuando por la toma de esta en 209 a. C. Carthago perdió estos tesoros, Aníbal ya no fue capaz de resistir a los romanos, de manera que la toma de Cartagena decidió también la guerra de Aníbal. – Schulten A. Fontes Hispaniae Antiquae

En el año 219 a. C. se produce la ofensiva de Aníbal contra Roma, tomando la península ibérica como base de operaciones e _______________(incluir) un gran porcentaje de hispanos en su ejército.

Es en este proceso cuando _______________(intentar) someter a la colonia griega de Sagunto, situada al sur de la frontera pactada del Ebro pero aliada de Roma, dando lugar a la segunda guerra púnica, que culminará con la incorporación de la parte civilizada (íbera) de la península a la República Romana.

  1. resarcirse
  2. situan
  3. reconocen
  4. se convierte
  5. se desprende
  6. incluye
  7. intentan

Hispania romana (206 a. C. – siglo V)

Tras la segunda guerra púnica entre el 218 a. C. y el 201 a. C., se puede considerar la península ibérica _______________(someter) al poder de Roma. La campaña de ocupación, tras la expulsión cartaginesa, fue rápida, excepto en el interior (Numancia) y el pueblo cántabro que _______________(resistir) hasta la llegada de Augusto en los inicios del Imperio romano. En el 197 a. C., los romanos dividen el territorio ibérico en dos zonas: la Hispania Citerior y la Hispania Ulterior.

El sometimiento total de la península tiene lugar en el año 19 a. C. (tras finalizar las guerras cántabras), tras lo cual _______________(dividir) en tres provincias: Bética, Tarraconense y Lusitania, organización que _______________(perdurar) hasta el Bajo Imperio, cuando el territorio se divide en Bética, Carthaginense, Gallaecia, Lusitania y Tarraconensis.

El proceso de romanización entendido como la incorporación de la lengua, las costumbres y la economía romana se inició aproximadamente hacia el 110 a. C. y _______________(durar) con toda su fuerza hasta mediados del siglo III a. C.

En esta época, los hispanos _______________(configurar) como parte muy destacada del Imperio romano, _______________(aportar) notables figuras durante el periodo histórico como los emperadores Trajano, Adriano, Marco Aurelio y Teodosio, el filósofo Séneca, los teólogos Paulo Orosio o Prisciliano, el retórico Quintiliano, los poetas Marcial, Lucano o Prudencio, el agrónomo Columela, el geógrafo Pomponio Mela o políticos como Marco Annio Vero o Lucio Cornelio Balbo, entre otros.

  1. sometida
  2. resistió
  3. se divide
  4. perdura
  5. duró
  6. se configuraron
  7. aportaron

    Las invasiones

En el invierno del año 406, aprovechando la congelación del Rin, los vándalos, suevos, y alanos _______________(invadir) el imperio con gran pujanza. Al cabo de tres años, _______________(cruzar) los Pirineos y _______________(llegar) a la península ibérica, y _______________(dividir) entre sí las partes occidentales, que correspondían aproximadamente al Portugal moderno y España occidental hasta Madrid. Mientras tanto, los visigodos, que _______________(tomar) Roma hacía dos años, _______________(llegar) a la región en el 412, _______________(fundar) el reino de Tolosa (Toulouse, en el sur de Francia), y _______________(extender) su influencia gradualmente en la península, _______________(desplazar) a los vándalos y alanos al norte de África, sin que estos dejasen mucha huella en la cultura ibérica. Luego, tras la conquista de Tolosa por los francos y la pérdida de gran parte de los territorios en lo que hoy es Francia, _______________(trasladar) la capital del reino visigodo a Toledo.

  1. invadieron
  2. cruzaron
  3. llegaron
  4. dividieron
  5. habían tomado
  6. llegaron
  7. fundaron
  8. extendieron
  9. desplazaron
  10. trasladaron

Reino visigodo

No se conoce con exactitud el número de visigodos que _______________(migrar) a la península pero posiblemente _______________(estar) en torno al 5% de la población de la península. Esto implica que los visigodos básicamente _______________(ser) una élite dominante que no _______________(suponer) nunca una parte importante de la población. Esta _______________(ser) una de las razones por la cual su religión arriana y su lengua visigótica no _______________(tener) un efecto preponderante sobre la población.

A pesar de que la nobleza visigoda _______________(practicar) el arrianismo, este _______________(gozar) de muy poca popularidad entre la población hispanorromana de la península, fiel en su mayoría a la doctrina católica. Desde la corona visigoda, específicamente en el año 587, el rey Recaredo I, ya _______________(convertir) al catolicismo, trató de conciliar así mismo a la jerarquía religiosa arriana con la católica, pero con poco éxito. Finalmente, _______________(imposer) la opción católica por la fuerza, _______________(desposeer) a la iglesia arriana de sus bienes en favor de su antagonista.

  1. migraron
  2. estuvieron
  3. fueron
  4. supusieron
  5. es
  6. tuvieron
  7. practicaba
  8. gozó
  9. convertido
  10. impuso
  11. desposeyendo

La conquista musulmana

La conquista musulmana de España puede _______________(resumirse) en una cronología breve:

Año 696: la ciudad de Melilla __________(conquistar) por el califato Omeya. Año 709: la ciudad de Ceuta __________(conquistar) por el califato Omeya. Año 711: Tras la muerte del rey Witiza, los nobles y obispos de la península __________(elegir) por rey a Roderico (conocido en la historia por don Rodrigo), duque de la Bética. Los hijos de Witiza __________(querer) por rey a Aquila, duque de la Tarraconense, por lo que __________(pactar) con los árabes a través de Don Julián, conde de Ceuta.

Roderico, que _______________(estar) por entonces luchando contra un levantamiento de los vascones, al enterarse de la invasión árabe _______________(acudir) con su ejército. _______________(Perder) en la batalla de Guadalete debido a deslealtad de los witizanos. Con su muerte, y con el grueso del ejército godo derrotado, los árabes _______________(animarse) a continuar con la lucha.

Táriq ibn Ziyad _______________(conquistar) Toledo y _______________(llegar) hasta León; Muza ibn Nusair _______________(conquistar) Sevilla y _______________(llegar) hasta Mérida (712). Posteriormente _______________(unir) sus fuerzas para tomar Zaragoza. El hijo de Muza _______________(completar) la conquista de la península, a excepción de las zonas montañosas cantábricas y pirenaicas (716), _______________(pasar) a territorio franco. Carlos Martel _______________(detener) el avance musulmán en Poitiers en 732, por lo que a partir de ahí los musulmanes básicamente _______________(concentrar) en la península ibérica.

En 756, Abderramán I _______________(proclamar) el emirato de Córdoba, independizando políticamente a la península del resto del Mundo islámico aunque _______________(seguir) los contactos culturales y comerciales. En 929 Abderramán III _______________(proclamar) el califato de Córdoba, lo que supone la separación definitiva del califato de Bagdad. En el año 1031 _______________(fragmentarse) el califato cordobés, _______________(formarse) numerosos reinos de taifas frecuentemente enemistados entre sí.

  1. resumirse
  2. conquistó
  3. conquistó
  4. eligieron
  5. querían
  6. pactaron
  7. estaba
  8. acude
  9. pierde
  10. se animan
  11. conquistó
  12. llegó
  13. conquistó
  14. llegó
  15. unieron
  16. completó
  17. pasó
  18. detuvo
  19. se concentraron
  20. proclamó
  21. siguieron
  22. proclamó
  23. fragmentó
  24. formó

Era musulmana

Al-Andalus _______________(coincidir) con la «Convivencia», una época de relativa tolerancia religiosa, y con la edad de oro de la cultura judía en la península ibérica. (Ver: el emir Abd al-Rahmán III, 912; Masacre de Granada de 1066).

El interés musulmán en la península _______________(volver) con fuerza alrededor del año 1000, cuando Al-Mansur (conocido como Almanzor), _______________(saquear) Barcelona (985). Según su hijo, otras ciudades cristianas _______________(ser) objeto de numerosas incursiones.

Después de la muerte de su hijo, el califato _______________(hundirse) en una guerra civil y _______________(dividirse) en los llamados «Reinos de Taifas». Los reyes de las taifas _______________(competir) entre sí no solo en la guerra, sino también en la protección de las artes y la cultura, que _______________(disfrutar) de una recuperación breve. Los reinos de taifas _______________(perder) terreno frente a los reinos cristianos del norte y, después de la pérdida de Toledo en 1085, los gobernantes musulmanes a regañadientes _______________(invitar) a los almorávides, que _______________(invadir) Al-Andalus desde el norte de África y _______________(establecer) un nuevo imperio. En el siglo XII el Imperio almorávide _______________(romperse) de nuevo, solo para ser tomado por la invasión almohade, que _______________(ser) derrotados en la decisiva batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

La España medieval fue escenario de guerra casi constante entre musulmanes y cristianos. Los almohades, que _______________(haber tomado) el control de los magrebíes, de los almorávides y de los territorios andaluces por el 1147, _______________(superar) con creces a los almorávides en la perspectiva fundamentalista, y _______________(tratar) a los Dhimmis con dureza. El trato hacia los judíos en este momento en la península ibérica _______________(haber variado) mucho entre los distintos reinos musulmanes y cristianos. El emirato de Granada de mediados del siglo XIII fue el único reino independiente musulmán en España, que _______________(durar) hasta 1492.

En este tiempo, los reyes de Aragón _______________(gobernar) territorios que _______________(consistir) no solo en el Reino de Aragón, sino también en el Principado de Cataluña, y más tarde de las islas Baleares, el Reino de Valencia, Sicilia, Nápoles y Cerdeña (véase Corona de Aragón). La Compañía catalana _______________(proceder) a ocupar el ducado de Atenas, que _______________(colocar) bajo la protección de un príncipe de la Casa de Aragón, que _______________(gobernar) hasta 1379

  1. coincidió
  2. volvió
  3. saqueó
  4. fueron
  5. se hundió
  6. se dividió
  7. compitieron
  8. disfrutaron
  9. perdieron
  10. invitaron
  11. invadieron
  12. establecieron
  13. se rompió
  14. fueron
  15. habían tomado
  16. superaron
  17. trataron
  18. había variado
  19. duró
  20. gobernaron
  21. consistía
  22. procedió
  23. se colocó
  24. gobernó

La Reconquista

Hacia 722 un destacamento musulmán _______________(ser vencido) por un grupo de cristianos refugiados en los bosques de Covadonga (Asturias) en la batalla homónima. Don Pelayo, probablemente noble godo, _______________(ser nombrado) rey. La primera corte _______________(establecerse) en Cangas de Onís. Pelayo _______________(morir) en 737. Dos años después (739), su yerno Alfonso I, hijo de Pedro de Cantabria, _______________(aprovechar) las luchas entre árabes y bereberes, _______________(dar) nuevo impulso a la reconquista _______________(llegar) hasta la Rioja y el Duero. Pero no _______________(tener) posibilidad de repoblar, por lo que _______________(quedar) un amplio desierto estratégico, tierra de nadie en la meseta norte.

Etapas de la reconquista:

  1. Fijación de la frontera del reino asturiano en el Arlanzón y el curso medio y bajo del Duero. Se _______________(lograr) a principios del siglo X.
  2. León y Castilla _______________(rebasar) la cordillera Central y _______________(ocupar) la cuenca del Tajo. Toledo _______________(reconquistar) en 1085. Reconquista de Zaragoza en 1118.
  3. Dominio del valle del Guadiana y de los pasos de Sierra Morena. Batalla de Las Navas de Tolosa (1212).
  4. Ocupación del valle del Guadalquivir por Fernando III el Santo (1252) y de Valencia, y las Baleares por Jaime I de Aragón, comenzando por la conquista de Mallorca en 1229. Quedará un reducto musulmán en Granada hasta 1492.

Entre los años 718 y 1230 se _______________(formar) los principales núcleos cristianos en la península en los reinos de Asturias, Navarra, León, Galicia, Portugal, Aragón y Castilla.

En el siglo XIII, se _______________(producir) un gran avance cristiano, la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo y la unión de Castilla con León.

  1. es vencido
  2. es nombrado
  3. se establece
  4. muere
  5. aprovecha
  6. da
  7. llega
  8. tiene
  9. quedase logra
  10. rebasan
  11. ocupan
  12. reconquistan
  13. forman
  14. produce.

Unión de León y Castilla

En el año 1037 muere Bermudo III, rey de León, en el campo de batalla contra su cuñado, Fernando I. Al no tener descendencia Bermudo III, su cuñado _______________(considerar) que es el sucesor y por lo tanto _______________(unificar) el Reino de León y el Condado de Castilla. En el año 1054 Fernando I _______________(luchar) contra su hermano García Sánchez III de Nájera, rey de Navarra, en la batalla de Atapuerca, mueriendo también el monarca navarro y _______________(anexionar) entre otras la comarca de los montes de Oca, cerca de la ciudad de Burgos.

A la muerte de Fernando I, ocurrida en 1065, el Condado de Castilla _______________(convertirse) en reino, que hereda el primogénito Sancho II; Alfonso VI hereda el de León. Sancho II _______________(ser asesinado) en 1072 y su hermano _______________(acceder) al trono de Castilla, siendo el primer monarca de ambos reinos.

 

A su muerte _______________(suceder) en el trono su hija Urraca. Esta _______________(casar), en segundas nupcias, con Alfonso I de Aragón, pero al no _______________(lograr) la unificación de los reinos y debido a los grandes enfrentamientos de clases entre los dos reinos, Alfonso I _______________(repudiar) a Urraca en 1114, lo que _______________(agudizar) los enfrentamientos entre los reinos. Si bien el papa Pascual II _______________(haber anular) el matrimonio anteriormente, _______________(haber seguir) juntos hasta esa fecha. Urraca también _______________(tener que enfrentar) a su hijo, Rey de Galicia, fruto de su primer matrimonio, para _______________(hacer valer) sus derechos sobre ese reino, y a su muerte este _______________(suceder) como Alfonso VII. Alfonso VII _______________(consiguir) anexionarse territorios de los reinos de Navarra y Aragón _______________((aprovechar) la debilidad de estos reinos desde que _______________(escindirse) a la muerte de Alfonso I de Aragón). _______________(Renunciar) su derecho a la conquista de la costa mediterránea a favor de la nueva unión de Aragón y el Condado de Barcelona (que _______________(producirse) con el matrimonio de Petronila y Ramón Berenguer IV). En su testamento _______________(volver) a la tradición real de la división de sus reinos entre sus hijos. Otra vez _______________(romper) la unión entre León y Castilla, siendo Fernando II rey de León y Sancho III rey de Castilla.

En 1230 _______________(producirse) la definitiva unión entre León y Castilla (con algún paréntesis posterior de poca relevancia), cuando Fernando III el Santo _______________(recibir) de su madre Berenguela en 1217 el Reino de Castilla y, tras la muerte de su padre Alfonso IX en 1230, _______________(acordar) con las herederas de este, Sancha y Dulce, la transferencia de León en la Concordia de Benavente.

  1. considera
  2. unifica
  3. lucha
  4. anexiona
  5. convierte
  6. es asesinado
  7. accede
  8. sucedió
  9. se casó
  10. lograr
  11. repudió
  12. agudizó
  13. había anulado
  14. habían seguido
  15. tuvo que enfrentar
  16. hacer valer
  17. sucede
  18. consigue
  19. aprovechando
  20. se escindieron
  21. renuncia
  22. se produce
  23. vuelve
  24. rompe
  25. produce
  26. recibe
  27. acuerda

Crisis bajomedieval

 

Categories
Mastering Spanish Verbs

Verb Practice – Aeschines

Write the correct form of the verb in the blanks. Answers are listed after each passage.


Esquines ____________(ser) un político y orador ateniense nacido en el 389 a. C. y muerto en Samos en el 314 a. C. ____________(ser) uno de los diez oradores áticos.

Esquines ____________(ser) un duro rival de Demóstenes, con el que ____________(enfrentar) política y judicialmente. Esquines ____________(representar) la facción pro-macedonia de Atenas, mientras que Demóstenes ____________(reclamar) la guerra contra Filipo.

  1. fue
  2. fue
  3. se enfrentó
  4. representaba
  5. reclamaba

Biografía

No están claros los datos concernientes a su parentesco y a sus primeros años, aunque parece probable que sus padres, aunque pobres, ____________(ser) respetables. El padre de Esquines ____________(ser) Atrometos, un profesor de letras de la escuela elemental. Su madre, Glaucotea, ____________(asistir) en los ritos religiosos de iniciación para los pobres. Después de ayudar a su padre en la escuela, ____________(pasar) un tiempo como actor, y ____________(servir) en el ejército, en el que ____________(distinguir). También ____________(ocupar) varios puestos de alguacil en tribunales, y en particular en la Boulé.

Entre las campañas en las que ____________(participar) Esquines, ____________(encontrarse) la de Fliunte en el Peloponeso (368 a. C.), la batalla de Mantinea del año 362 a. C., y la campaña de Foción en Eubea (349 a. C.). La caída de Olinto (348 a. C.) ____________(llevar) a Esquines a la arena política, y ____________(ser) enviado en una embajada para levantar al Peloponeso contra Filipo II de Macedonia.

En la primavera del 347 a. C., Esquines ____________(dirigirse) a la asamblea de los Diez Mil de Megalópolis (Arcadia) instándoles a unirse y defender su independencia ante Filipo. Sin embargo, en el verano del mismo año ____________(formar) parte de la embajada de paz enviada a Macedonia, momento en el que parece que Filipo ____________(lograr) ponerlo completamente de su parte.

  1. eran
  2. era
  3. asistía
  4. pasó
  5. sirvió
  6. se distinguió
  7. ocupó
  8. participó
  9. encontraba
  10. llevó
  11. fue
  12. dirigió
  13. formó
  14. logró

Sus dilatorias durante la segunda embajada (346 a. C.), que había sido enviada para ratificar los términos del tratado de paz entre Atenas y Macedonia, ____________(hacer) que fuese acusado por Demóstenes y por Timarco de alta traición. Esquines ____________(contraatacar) acusando a Timarco de haber perdido el derecho de hablar frente al público como consecuencia de sus relaciones en la juventud, que le habían dejado una reputación de prostituto (Timarco había sido el erómeno de muchos hombres en la ciudad portuaria del Pireo).

Esquines ____________(tener) éxito: Timarco ____________(ser) condenado a la atimia y ____________(ser) destruido políticamente, según Demóstenes. Este comentario ____________(ser) más tarde interpretado por el Pseudo Plutarco en sus Vidas de los Diez Oradores como que Timarco ____________(haber) ahorcado tras abandonar la asamblea, si bien ese hecho ____________(discutir) por algunos historiadores modernos.

Este discurso, Contra Timarco, es ____________(considerar) muy importante por la gran cantidad de leyes atenienses que cita, y por la luz que ____________(arrojar) sobre la construcción de relaciones homosexuales entre los hombres de esa época. En particular, es un documento muy valioso que ____________(mostrar) la permisividad que existía entre los atenienses a la hora de contemplar las relaciones homosexuales entre hombres adultos y muchachos. ____________(Mostrar) que dichas relaciones eran permitidas siempre y cuando ____________(estar) basadas en el deseo y en la persuasión, tal y como Esquines describe sus propias relaciones con jóvenes, sus discusiones con ellos y los poemas que les dirige, a la vez que lo utiliza para evitar que dichas relaciones ____________(poder usar) en su contra. Por otra parte, las relaciones que ____________(estar) basadas en acuerdos financieros en los que el joven ____________(vender) sus favores a cambio de dinero ____________(que era de lo que se acusaba a Timarco), no ____________(ser) aceptadas y, por el contrario, ____________(ser) condenadas.

Como consecuencia de su exitoso ataque a Timarco, Esquines ____________(ser) absuelto de los cargos de traición que éste le había imputado.

  1. hicieron
  2. contraatacó
  3. tuvo
  4. fue condenado
  5. fue destruido
  6. fue interpretado
  7. había ahorcado
  8. es discutido
  9. considerado
  10. arroja
  11. muestra
  12. estén
  13. se puedan usar
  14. estén
  15. vendía
  16. no son
  17. son
  18. fue absuelto

En el 343 a. C., Demóstenes renovó sus ataques contra Esquines en su discurso titulado Sobre la Falsa Embajada. Esquines replicó con otro discurso homónimo y logró una vez más ____________(ser) absuelto de las acusaciones. En el 339, siendo uno de los delegados atenienses (pylagorae) en la anfictionía, ____________(pronunciar) un discurso que ____________(desencadenar) la Cuarta guerra sagrada.

En un intento de venganza, Esquines ____________(buscar) imputar la culpa de estos desastres a Demóstenes. En el 336, cuando Ctesifonte ____________(proponer) que su amigo Demóstenes ____________(ser) galardonado con la Corona de Oro por sus distinguidos servicios al estado, ____________(ser) acusado por Esquines de haber violado la ley al proponer dicha moción. El tema ____________(seguir) en discusión hasta el 330, momento en que los dos rivales ____________(pronunciar) los discursos Contra Ctesifonte y Sobre la Corona. El resultado ____________(ser) una completa victoria de Demóstenes.

Esquines ____________(exiliarse) de forma voluntaria y ____________(ir) a vivir a Rodas, en donde ____________(abrir) una escuela de retórica. Más tarde ____________(mudarse) a la isla de Samos, donde a la edad de setenta y cinco años.

Sus tres discursos, que en la antigüedad recibieron el apodo de “las tres gracias”, se sitúan al nivel de los de Demóstenes. Focio menciona nueve cartas escritas por Esquines a las que denomina “las nueve musas”; las doce que están publicadas bajo su nombre (Hercher:4​ Epistolographi Graeci, París, 1873) no son genuinas.

  1. ser
  2. pronunció
  3. desencadenó
  4. buscó
  5. propuso
  6. fuera
  7. fue
  8. siguió
  9. pronunciaron
  10. fue
  11. se exilió
  12. fue
  13. abrió
  14. se mudó
Categories
Mastering Spanish Verbs

Verb Practice – Augustine

Write in the correct form of the verb. Answers are listed after each section of the text.

San Agustín ____________(nacer) el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, una antigua ciudad en el norte de África sobre la que ____________(asentarse) la actual localidad argelina de Souk Ahras, situada entonces en Numidia, una de las provincias del Imperio romano. Los eruditos generalmente ____________(estar de acuerdo) en que Agustín y su familia ____________(ser) bereberes, un grupo étnico indígena del norte de África.

Agustín y su familia ____________(estar) fuertemente romanizados, y ____________(hablar) solo latín en casa como una cuestión de orgullo y dignidad. Sin embargo, Agustín ____________(dejar) alguna información sobre la conciencia de su herencia africana. Por ejemplo, ____________(referirse) a Apuleyo como “el más notorio de nosotros los africanos”

Su padre, llamado Patricio, ____________(ser) un pequeño propietario pagano y su madre, la futura santa Mónica, ____________(poner) por la Iglesia como ejemplo de mujer cristiana, de piedad y bondad probadas, madre abnegada y preocupada siempre por el bienestar de su familia, aun bajo las circunstancias más adversas.

Mónica ____________(enseñar) a su hijo los principios básicos de la religión cristiana y, al ver cómo el joven Agustín ____________(separarse) del camino del cristianismo, ____________(entregar) a la oración constante en medio de un gran sufrimiento. Años más tarde Agustín ____________(llamar) a sí mismo «el hijo de las lágrimas de su madre». En Tagaste, Agustín ____________(comenzar) sus estudios básicos, y posteriormente su padre ____________(enviar) a Madaura a realizar estudios de gramática.

Agustín ____________(destacar) en el estudio de las letras. Sin embargo, él mismo ____________(reconocer) en las Confesiones que no ____________(ser) un buen estudiante y que ____________(deber) ser obligado a estudiar para aprender. En cualquier caso, ____________(mostrar) un gran interés hacia la literatura, especialmente la griega clásica y ____________(poseer) gran elocuencia. Sus primeros triunfos ____________(tener) como escenario Madaura y Cartago, donde ____________(especializarse) en gramática y retórica. Durante sus años de estudiante en Cartago ____________(desarrollar) una irresistible atracción hacia el teatro. Al mismo tiempo, ____________(gustar) en gran medida de recibir halagos y la fama, que ____________(encontrar) fácilmente en aquellos primeros años de su juventud. Durante su estancia en Cartago ____________(mostrar) su genio retórico y sobresalió en concursos poéticos y certámenes públicos. Aunque __(dejase)__ llevar por sus pasiones, y ____________(seguir) abiertamente los impulsos de su espíritu sensual, no ____________(abandonar) sus estudios, especialmente los de filosofía. Años después, el mismo Agustín ____________(hacer) una fuerte crítica sobre esta etapa de su juventud en su libro Confesiones.

A los diecinueve años, la lectura de Hortensius de Cicerón ____________(despertar) en la mente de Agustín el espíritu de especulación y así ____________(dedicarse) de lleno al estudio de la filosofía, ciencia en la que ____________(sobresalir). Durante esta época el joven Agustín ____________(conocer) a una mujer con la que ____________(mantener) una relación durante varios años y con la que ____________(tener) un hijo llamado Adeodato. Sin embargo, esta relación no ____________(conducir) a un matrimonio y Agustín ____________(decidir) seguir su camino hacia la vida filosófica y religiosa.

Lista de verbos:

  1. enviar
  2. destacar
  3. reconocer
  4. ser
  5. deber
  6. mostrar
  7. poseer
  8. tener
  9. especializarse
  10. desarrollar
  11. gustar
  12. encontrar
  13. mostrar
  14. dejarse llevar
  15. seguir
  16. abandonar
  17. hacer
  18. despertar
  19. dedicarse
  20. sobresalir
  21. conocer
  22. mantener
  23. tener
  24. conducir
  25. decidir.

En su búsqueda incansable de respuesta al problema de la verdad, Agustín ____________(pasar) de una escuela filosófica a otra sin que ____________(encontrar) en ninguna una verdadera respuesta a sus inquietudes. Finalmente ____________(abrazar) el maniqueísmo, creyendo que en este sistema ____________(encontrar) un modelo según el cual podría orientar su vida. Varios años ____________(seguir) esta doctrina y finalmente, decepcionado, ____________(abandonar), al considerar que era una doctrina simplista que ____________(apoyar) la pasividad del bien ante el mal. ​

Sumido en una gran frustración personal, ____________(decidir), en 383, ____________(partir) para Roma, la capital del Imperio romano. En la partida de Agustín a Roma existía una motivación intelectual y de ____________(conocer) nuevos horizontes, pero, mayoritariamente, lo que ____________(empujar) a ____________(viajar) de manera definitiva es el hecho de que ____________(enterar) de que los estudiantes en Roma eran mucho más educados y respetuosos con los docentes que aquellos a los que ____________(dar) clase en Cartago (cf. Confesiones 5,8,14). Su madre ____________(querer) acompañarle, pero Agustín ____________(engañar) y ____________(dejar) en tierra (cf. Confesiones 5,8,15).

En Roma ____________(enfermar) de gravedad. Tras restablecerse, y gracias a su amigo y protector Símaco, prefecto de Roma, ____________(ser) nombrado magister rhetoricae en Mediolanum, la actual Milán.

Agustín, como maniqueo y orador imperial en Milán, ____________(ser) el rival en oratoria del obispo Ambrosio de Milán.

  1. pasó
  2. encontrara
  3. abrazó
  4. encontraría
  5. siguió
  6. abandonó
  7. apoyaba
  8. decidió
  9. partió
  10. conocer
  11. empujaba
  12. viajaba
  13. se enteró
  14. daba
  15. quería
  16. engañó
  17. dejó
  18. enfermó
  19. fue nombrado
  20. era

Fue en Milán donde ____________(producirse) la última etapa antes de la conversión de Agustín al cristianismo. Allí, ____________(empezar) a asistir como catecúmeno a las celebraciones litúrgicas del obispo Ambrosio, ____________(quedar) admirado de su predicación y de su corazón. Ambrosio ____________(hacer) conocer los escritos de Plotino y las epístolas de Pablo de Tarso y gracias a estas obras ____________(convertirse) al cristianismo y ____________(decidir) romper definitivamente con el maniqueísmo.

Esta noticia ____________(llenar) de gozo a su madre, que ____________(viajar) a Italia para estar con su hijo, y que ____________(encargarse) de buscarle un matrimonio acorde con su estado social y ____________(dirigir) hacia el bautismo. En vez de optar por casarse con la mujer que Mónica ____________(buscar), ____________(decidir) vivir en ascesis; decisión a la que ____________(llegar) después de haber conocido los escritos neoplatónicos gracias al sacerdote Simpliciano y al filósofo Mario Victorino, pues los platónicos ____________(ayudar) a resolver el problema del materialismo y el del origen del mal.

El obispo Ambrosio ____________(ofrecer) la clave para interpretar el Antiguo Testamento y ____________(encontrar) en la Biblia la fuente de la fe. Por último, la lectura de los textos de san Pablo ____________(ayudar) a Agustín a solucionar el problema de la mediación —vinculado al de la Comunión de los Santos— y el de la Gracia divina. Según cuenta el mismo Agustín, la crisis decisiva previa a la conversión ____________(dar) estando en el jardín con su amigo Alipio, reflexionando sobre el ejemplo de Antonio, cuando ____________(oír) la voz de un niño de una casa vecina que decía:

En 385, Agustín ____________(convertirse) al cristianismo.

En 386, ____________(consagrarse) al estudio formal y metódico de las ideas del cristianismo. ____________(Renunciar) a su cátedra y ____________(retirarse) con su madre y unos compañeros a Casiciaco, cerca de Milán, para dedicarse por completo al estudio y a la meditación.

El 24 de abril de 387, a los treinta y tres años de edad, ____________(ser) bautizado en Milán por el santo obispo Ambrosio. Ya bautizado, ____________(regresar) a África.

  1. se produjo
  2. empezó
  3. quedó
  4. hizo
  5. se convirtió
  6. decidió
  7. llenó
  8. viajó
  9. se encargó
  10. dirigió
  11. buscó
  12. decidió
  13. llegó
  14. ayudaron
  15. ofreció
  16. encontró
  17. ayudó
  18. dio
  19. oyó
  20. se convirtió
  21. consagró
  22. renunció
  23. se retiró
  24. fue bautizado
  25. regresó

Monacato, sacerdocio y episcopado

Cuando llegó a Tagaste, Agustín ____________(vender) todos sus bienes y el producto de la venta ____________(repartir) entre los pobres. Se ____________(retirar) con unos compañeros a vivir en una pequeña propiedad para ____________(hacer) allí vida monacal. Años después, esta experiencia ____________(ser) la inspiración para su famosa Regla. A pesar de su búsqueda de la soledad y el aislamiento, la fama de Agustín ____________(extender) por todo el país.

En 391 ____________(viajar) a Hipona (Hippo Regius, la moderna Annaba, en Argelia) para buscar a un posible candidato a la vida monástica, pero durante una celebración litúrgica ____________(elegir) por la comunidad para que ____________(ser) ordenado sacerdote, a causa de las necesidades del obispo Valerio de Hipona. Agustín ____________(aceptar), tras resistir, esta elección, si bien con lágrimas en sus ojos. Algo parecido ____________(suceder) cuando ____________(consagrar) como obispo en el 395. Entonces ____________(abandonar) el monasterio de laicos y ____________(instalar) en la casa episcopal, que ____________(transformar) en un monasterio de clérigos.

La actividad episcopal de Agustín ____________(ser) enorme y variada. ____________(Predicar) y ____________(escribir) incansablemente, ____________(polemizar) con aquellos que iban en contra de la ortodoxia de la doctrina cristiana de aquel entonces, ____________(presidir) concilios y ____________(resolver) los problemas más diversos que ____________(presentar) sus fieles. ____________(enfrentar) a maniqueos, donatistas, arrianos, pelagianos, priscilianistas, académicos, etc. ____________(participar) en los concilios regionales III de Hipona del 393, III de Cartago del 397 y IV de Cartago del 419, en los dos últimos como presidente y en los cuales ____________(sancionar) definitivamente el canon bíblico que ____________(haber establecer) el papa Dámaso I en Roma en el Sínodo del 382.

Ya como obispo, ____________(escribir) libros que ____________(posicionar) como uno de los cuatro principales Padres de la Iglesia latinos. La vida de Agustín ____________(ser) un claro ejemplo del cambio que ____________(lograr) con la adopción de un conjunto de creencias y valores.

  1. vendió
  2. repartió
  3. retiró
  4. hizo
  1. fue
  2. extendió
  3. viajó
  4. fue elegido
  5. fue
  6. aceptó
  7. sucedió
  8. fue consagrado
  9. abandonó
  10. se instaló
  11. transformó
  12. fue
  13. predicó
  14. escribió
  15. polemizó
  16. presidió
  17. resolvió
  18. le presentaban
  19. se enfrentó
  20. participó
  21. sancionó
  22. había establecido
  23. escribió
  24. lo posicionó
  25. fue
  26. logró.

Fallecimiento

Agustín en Hipona el 28 de agosto de 430 durante el sitio al que los vándalos de Genserico ____________(someter) la ciudad en el contexto de la invasión de la provincia romana de África. Su cuerpo, en fecha incierta, ____________(ser trasladado) a Cerdeña y, hacia el 722, a Pavía, debido a la amenaza expansionista del mundo islámico por el Mediterráneo así como la costa del Norte de África, a la basílica de San Pietro in Ciel d’Oro, donde ____________(reposar) hoy.

Recepción

San Agustín tiene gran importancia en la historia de la cultura de Europa. Sus Confesiones ____________(suponer) un modelo de biografía interior para muchos autores, que ____________(ir) a considerar la introspección como elemento importante en la literatura. Concretamente, Petrarca ____________(ser) un gran lector del santo: su descripción de los estados amorosos enlaza con ese interés por el mundo interior que ____________(encontrar) en san Agustín. Descartes ____________(descubrir) la autoconciencia, que ____________(señalar) el inicio de la filosofía moderna, ____________(copiar) su principio fundamental (cogito ergo sum/pienso luego existo) no literalmente pero sí en cuanto al sentido, de san Agustín (si enim fallor, sum/si me equivoco, existo: De civ. Dei 11, 26). Por otro lado, san Agustín ____________(ser) un puente importante entre la antigüedad clásica y la cultura cristiana. El especial aprecio que ____________(tener) por Virgilio y Platón ____________(marcar) fuertemente los siglos posteriores.

  1. sometieron
  2. fue trasladado
  3. reposa
  4. suponen
  5. van
  6. encuentra
  7. descubrió
  8. señaló
  9. copió
  10. ser
  11. tiene
  12. marcó.

Dos son las principales escuelas del pensamiento filosófico y teológico católico: la platónico-agustiniana y la aristotélico-tomista. La Edad Media, hasta el siglo XIII y el redescubrimiento de Aristóteles, ____________(ser) platónica-agustina. El filósofo Bertrand Russell ____________(quedar) impresionado por la meditación de Agustín sobre la naturaleza del tiempo en las Confesiones, ____________(comparar) favorablemente con la versión de Kant: Yo mismo no estoy conforme con esta teoría, por cuanto hace del tiempo algo mental. Pero es claramente una teoría muy hábil, digna de ser considerada en serio. Yo iría más lejos y diría que es un gran avance respecto a cuanto se halla en la filosofía griega. Contiene una exposición mejor y más clara que la de Kant de la teoría subjetiva del tiempo —una teoría que, desde Kant, ha sido ampliamente aceptada entre los filósofos. Bertrand Russell, Historia de la filosofía occidental​ Los análisis y críticas de Agustín aún ____________(ser) vigentes, pues filósofos contemporáneos como Hannah Arendt y Jacques Derrida ____________(orientarse), en sus reflexiones, por el autor de la Ciudad de Dios. La figura de Agustín ____________(inspirar) diferentes comedias áureas dentro del popular subgénero de la comedia de santos. Una de los casos más célebres es el de Lope de Vega, autor de El divino africano ____________(ca. 1610), donde ____________(representar) la conversión de Agustín desde el maniqueísmo hacia la Fe Católica.

  1. será
  2. quedó
  3. comparó
  4. son
  5. orientan
  6. inspiró
  7. se representa.

 

Categories
Mastering Spanish Verbs

Verb Practice – Ecology

Write the correct form of each verb. Answers are listed after each section of the text.


La ecología es la rama de la biología que ___________(estudiar) las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas». ___________(Estudiar) cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente ___________(afectar) a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente ___________(incluirse) las propiedades físicas y químicas que ___________(poder ser) descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que ___________(compartir) ese hábitat __________(factores bióticos).

1. estudia
2. Estudia
3. afectan
4. se incluye
5. pueden ser
6. comparten


Los ecosistemas __________(estar compuestos) de partes que __________(interactuar) dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que __________(integrar), y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, __________(regular) el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos __________(sustentarse) en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que __________(denominarse) biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que __________(influir) en la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que __________(incluir) a la biología y las ciencias de la Tierra.

  1. están compuestos
  2. interactúan
  3. integran
  4. regulan
  5. se sustentan
  6. se denominan
  7. influyen
  8. incluye

La ecología __________(evolucionar) a partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, __________(sentar) las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Las bases posteriores para la ecología moderna __________(establecerse) en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural __________(convertirse) en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. __________(estar estrechamente relacionada) con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad __________(afectar) a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.

  1. evoluciona
  2. sienta
  3. se establecen
  4. se convierten
  5. está estrechamente relacionada
  6. afecta

Un ciclo biogeoquímico es el movimiento de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, azufre, fósforo, potasio, carbono y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente –atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos–mediante una serie de procesos: producción y descomposición de la tierra. En la biosfera, la materia orgánica es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes ___________(agotar) y la vida ___________(desaparecer).

  1. se agotarían
  2. desaparecería

La ecología ___________(poder ser) estudiada a varios niveles o escalas:

Organismo – las interacciones de un ser vivo ___________(dar) con las condiciones abióticas directas que lo ___________(rodear)

Población – las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie

Comunidad – las interacciones de una población ___________(dar) con las poblaciones de especies que la ___________(rodear)

Ecosistema – las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que ___________(tener lugar) en ella

Biosfera – el conjunto de todos los seres vivos conocidos

1. puede ser

2. dado

3. rodean

4. dada

5. rodean

6. tienen lugar


La cadena alimentaria o cadena trófica ___________(indicar) las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena ___________(reflejar) quién ___________(comer) a quién.

  1. indica
  2. refleja
  3. come

Las cadenas tróficas son una serie de cadenas alimentarias íntimamente relacionadas por las que ___________(circular) energía y materiales en un ecosistema. Se entiende por cadena alimentaria cada una de las relaciones alimenticias que ___________(establecerse) de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos. La cadena trófica ___________(dividirse) en dos grandes categorías: la cadena o red de pastoreo, que ___________(comenzar) con las plantas verdes, algas o plancton que ___________(realizar) la fotosíntesis, y la cadena o red de detritos que ___________(comenzar) con los detritos orgánicos. Estas redes ___________(estar formadas) por cadenas alimentarias independientes. En la red de pastoreo, los materiales ___________(pasar) desde las plantas a los consumidores de plantas (herbívoros) y de estos a los consumidores de carne (carnívoros). En la red de detritos, los materiales ___________(pasar) desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), y de estos a los que ___________(alimentarse) de detritos (detritívoros) y de ellos a sus depredadores (carnívoros).

  1. circulan
  2. establecen
  3. se divide
  4. comienza
  5. realiza
  6. comienza
  7. están formadas
  8. pasan
  9. se alimentan

Por lo general, entre las cadenas tróficas ___________(existir) muchas interconexiones; por ejemplo, los hongos que ___________(descomponer) la materia en una red de detritos ___________(poder dar) origen a setas que ___________(ser) consumidas por ardillas, ratones y ciervos en una red de pastoreo. Los petirrojos ___________(ser) omnívoros, es decir, ___________(consumir) plantas y animales, y por esta razón ___________(estar presente) en las redes de pastoreo y de detritos. Los petirrojos ___________(solers alimentarse) de lombrices de tierra que ___________(ser) detritívoras y ___________(alimentarse) de hojas en estado de putrefacción.

  1. existen
  2. descomponen
  3. pueden dar
  4. son
  5. consumen
  6. están presentes
  7. se suelen alimentar
  8. son
  9. se alimentan

En un ecosistema, las conexiones entre las especies ___________(relacionarse) generalmente con su papel en la cadena alimentaria. Hay tres categorías de organismos:

  • Productores o autótrofos —Generalmente las plantas o las cianobacterias que ___________(ser capaz) de fotosintetizar pero podrían ser otros organismos tales como las bacterias cerca de los respiraderos del océano que ___________(ser capaz) de quimiosintetizar.
  • Consumidores o heterótrofos —Animales, que ___________(poder ser) consumidores primarios (herbívoros), o consumidores secundarios o terciarios (carnívoros y omnívoros).
  • Descomponedores o detritívoros —Bacterias, hongos, e insectos que ___________(degradar) la materia orgánica de todos los tipos y ___________(restaurar) los alimentos al ambiente. Entonces los productores ___________(consumir) los alimentos, terminando el ciclo.
  1. se relacionan
  2. son capaces
  3. pueden ser
  4. degradan
  5. restauran
  6. consumen

Estas relaciones ___________(formar) las secuencias, en las cuales cada individuo ___________(consumir) al precedente y ___________(ser consumido) por el siguiente, lo que ___________(llamarse) cadenas alimentarias o las redes del alimento. En una red de alimento ___________(haber) pocos organismos en cada nivel como uno ___________(seguir) los acoplamientos de la red encima de la cadena, ___________(formando) una pirámide.

  1. forman
  2. consume
  3. es consumido
  4. se llama
  5. habrá
  6. sigue
  7. formando

Estos conceptos ___________(llevar) a la idea de biomasa (la materia viva total en un ecosistema), de la productividad primaria (el aumento en compuestos orgánicos), y de la productividad secundaria (la materia viva producida por los consumidores y los descomponedores en un rato dado). Estas dos ideas pasadas ___________(ser) dominantes, puesto que ___________(permitir) evaluar la capacidad de carga —el número de organismos que ___________(poder ser) apoyar por un ecosistema dado. En ninguna red del alimento ___________(transferirse) totalmente la energía contenida en el nivel de los productores a los consumidores. ___________(Perderse) ascendentes cuanto más alta es la cadena, mayor la energía y los recursos. Así, puramente de una energía y desde el punto de vista del alimento ___________(ser) más eficiente para que los seres humanos ___________(ser) consumidores primarios (subsistir de vehículos, de granos, de las legumbres, de la fruta, etc.) que consumidores secundarios (herbívoros consumidores, omnívoros, o sus productos), y aún más que ___________(ser) consumidores terciarios (carnívoros consumidores, omnívoros, o sus productos). Un ecosistema ___________(ser) inestable cuando sobra la capacidad de carga. La productividad total de los ecosistemas ___________(estimarse) a veces comparando tres tipos de ecosistemas con base en tierra y el total de ecosistemas acuáticos; ___________(estimarse) que la mitad de la producción primaria ___________(poder ocurrir) en tierra, y el resto en el océano.

  1. llevan
  2. son
  3. permiten
  4. pueden ser
  5. se transfiere
  6. se pierden
  7. son
  8. son
  9. son
  10. es
  11. es
  12. puede ocurrir

Los bosques (1/3 de la superficie terrestre de la Tierra) ___________(contener) biomasas densas y muy productivas.

Sabanas, praderas, y pantanos (1/3 de la superficie terrestre de la Tierra) ___________(contener) biomasas menos densas, pero ___________(ser) productiva. Estos ecosistemas ___________(representar) a las mayores partes de las que depende el alimento humano.

Ecosistemas extremos en las áreas con climas más extremos —desiertos y semi-desiertos, tundra, prados alpestres, y estepas — (1/3 de la superficie terrestre de la Tierra). ___________(Tener) biomasas muy escasas y baja productividad.

Finalmente, los ecosistemas del agua marina y dulce (3/4 de la superficie terrestre de la Tierra) ___________(contener) biomasas muy escasas (aparte de las zonas costeras).

  1. contienen
  2. contienen
  3. son
  4. representan
  5. tienen
  6. contienen

Los ecosistemas difieren en su biomasa (carbón de los gramos por metro cuadrado) y la productividad (carbón de los gramos por metro cuadrado por día), y las comparaciones directas de la biomasa y la productividad ___________(poder no ser) válida. Un ecosistema como este en la taiga ___________(poder ser) alto en biomasa, pero de crecimiento lento y así bajo en productividad. Los ecosistemas ___________(compararse) a menudo en base de su volumen de ventas (cociente de la producción) o del tiempo del volumen de ventas que ___________(ser) los recíprocos del volumen de ventas. Las acciones humanas durante los últimos siglos ___________(reducir) seriamente la cantidad de la tierra cubierta por los bosques (tala de árboles), y ___________(aumentar) agroecosistemas. En últimas décadas ___________(ocurrir) un aumento en las áreas ocupadas por ecosistemas extremos, como en el caso de la desertificación.

  1. pueden no ser
  2. pueden ser
  3. se comparan
  4. son
  5. han reducido
  6. han aumentado
  7. ha ocurrido

 

Categories
Others

Arbol Free Online Flashcard Maker

Link to Arbol Flashcard Maker

We coded a flashcard maker. These are instructions for it, although it’s pretty easy to use.

You paste text into the box and click ‘Format’ and then click ‘Print’ (you can ‘Print’ to your printer or to a pdf, and it should be already formatted properly). You flip your paper and put it back into the printer half way to print the other side of the flashcards.

You make lists of words like this:

word1,,palabra1;word2,,palabra2

Each pair of words is separated by a ; and the two words in a pair are separated by ,,

Because we use ,, to separate words, you can still use comma in your text (if you want to use a sentence for example on one side of your card which includes a comma). The only characters you can’t use on your flashcards are ,, and ;

If you go to the Arbol Flashcard Maker we have some ‘test text’ there. Just copy that text starting with ‘uno’ and paste it in the box and click ‘Format’ and you’ll see how it works. As you can see, the second set of words (for the other side of the flashcards) are in reverse horizontal order, so when you print them they will be correct.

When you print out your flashcards you can cut them into squares. Each regular sized sheet of paper (8.5×11, 22cm x 28cm), letter paper, makes 10 flash cards. We experimented with sizes and found that was the best for actual use. If you wanted to, you could double this by printing 2 sheets on each side of paper (you set this in your Print Settings when you actually go to print), but these will be quite small cards. We chose 28px font size. (You can change this using Inspect Element before you click print, see our video tutorial).

Arbol Flash Card Maker

When you print, you have to take the pages out, rearrange the order, and flip them over and put them back in to print onto them again, because you have to print on the other side. If you have 4 pages to print total, you put 2 pieces of paper in and Print, then you arrange those sheets so the first one is top-most and print onto them again. (You might have to experiment to figure out how to put them in the second time, see our video tutorial for tips – the best tip is to draw a pencil up arrow at the top of the first sheet you print, which you can refer to when figuring out how to put the sheets in for the second part of the print.) Some people have printers that print both sides automatically, but most people don’t, so we formatted our cards for what most people have. If you have a double-side printer you probably know how to make this work, and so you can put your instructions in the comments below.

If you have any issues with printing, please check your Print Settings. Your Print Settings might be set to add a border or something, which will cause the cards to print weird. We have them set to if you just print with no modifications to it, it will print nicely. You have to print in Portrait mode, of course, not Landscape.

Note that there is a maximum thickness of paper which will run through a printer. Usually this is “cardstock,” which is 60-120 pound paper. Although a sheet of this may seem too flexible to you, when it’s cut into small squares it seems much firmer. When you go to buy this paper, you just say “cardstock” or just say you want the thickest paper that will go through a printer. They will know what paper this is, since it’s one of the most common requests.

Comment below if you have any suggestions for the Flashcard Maker, like if you’d prefer a different default font or something.

Link to Arbol Flashcard Maker